Page 670 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 670
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 645





AHOGAMIENTO


– No olvidar la inmovilización cervical.
– Evitar cualquier maniobra encaminada a evacuar el agua de los pul-
mones.
– Proteger la vía aérea del contenido gástrico hasta la introducción de
una SNG.
– Diagnosticar y tratar precozmente ritmos cardiacos patológicos (la des-
fribilación puede no ser eficaz hasta que la temperatura corporal sea
superior a 30ºC).
– La absorción y distribución farmacológica puede estar alterada.
– No suspender las maniobras hasta objetivar una temperatura corpo-
ral superior a 34ºC.
• Corrección de alteraciones electrolíticas.
• Tratamiento de la hipotermia (ver capítulo correspondiente).
• Ni los corticoides, ni los diuréticos, ni los antibióticos profilácticos han
demostrado utilidad clínica.
• Si se aprecian datos infecciosos (una discreta hipertermia de 48 horas de
duración es frecuente en ausencia de infección) se emplearán antibióti-
cos de amplio espectro (amoxicilina-clavulánico iv) y se valorarán anti-
fúngicos según las características del agua. Conviene recoger antes hemo-
cultivos y cultivos del aspirado gástrico o traqueal.

CRITERIOS DE INGRESO
• Todo paciente que requirió reanimación en el lugar del accidente o pos-
teriormente, debe quedar ingresado para observación y tratamiento.
• En presencia de datos clínicos de disfunción de uno o más órganos, afec-
tación radiológica o gasométrica, se considerará el ingreso en UCI Pediá-
trica.
• En los pacientes que lleguen al centro sanitario estables, conscientes y
orientados, sin dificultad respiratoria, con radiología y gasometría nor-
males, se mantendrán en observación durante 12 horas en previsión de
un eventual empeoramiento diferido. Si no surgen alteraciones se podrán
dar de alta a domicilio sin precisar control ambulatorio posterior.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Lopez Y, Pons M. Ahogamiento. An Pediatr Contin 2008;6(2):85-92.
2. de Carlos JC, Gonzalez M, Clavero C, Dueñas J, Reina C, Reynés J, Roman JM. Ingre-
sos en cuidados intensivos pediátricos por ahogamiento durante el período 1991-2004
en Baleares. An Pediatr (Barc) 2007;67 (2):188-189.
3. Blasco Alonso J, Moreno Perez D, Milano Manso G, Calvo Macias C, Jurado Ortiz A.
Ahogamiento y casi ahogamientos en niños. An Pediatr (Barc) 2005;21:610-616.





645
   665   666   667   668   669   670   671   672   673   674   675