Page 607 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 607
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 582
PATOLOGÍA ACCIDENTAL
POLITRAUMATISMO
A. VIA AÉREA PERMEABLE + INMOVILIZACIÓN CERVICAL
B. VENTILACIÓN CON OXÍGENO
C. CIRCULACIÓN
• Control de hemorragias externas
• Evaluar pulsos (si palpamos pulso radial: TA adecuada)
• Circulación cutánea (temperatura, color y relleno capilar < 2 segundos)
NO Canalizar vía venosa
¿SHOCK? Analítica y pruebas cruzadas
SÍ Fluidos iv según necesidades basales
Vigilancia
CLASIFICAR en I, II, III y IV
Canalizar 2 vías venosas
Hemograma, bioquímica, coagulación, gases y pruebas cruzadas
Carga de SSF 20 ml/kg iv en 10 minutos
RESPUESTA Transitoria Mínima
HEMODINÁMICA
Excluir: neumotórax,
Continuar cargas de SSF/Ringer
Rápida y estabilización a 20 ml/kg iv taponamiento, shock
Iniciar sangre cruzada neurogénico
Fluidos iv a necesidades basales (concentrado de hematíes Si continua hemorragia:
cargas de SSF o
Evaluación periódica 10-15 ml/kg) tras tercera carga
Consultar con Cirugía concentrado de hematíes
Continuar evaluación: Rx tórax y CIRUGÍA URGENTE
y pelvis + Eco abdominal
ALGORITMO 2. Reconocimiento primario II.
RECONOCIMIENTO SECUNDARIO
Inspección, palpación y auscultación
CABEZA CUELLO TÓRAX ABDOMEN
Heridas/Fractura-hundimiento Venas yugulares Respiración, simetrías ¿Lesión quirúrgica?
de base de cráneo Pulsos Neumotórax, Shock hipovolémico
MEN* Palpación hemotórax, contusión Paciente inestable: Eco
Sonda orogástrica (si sospecha anterior/posterior Colocar drenajes Paciente estable: TC
fractura cribiforme/fractura nasal Dolor/deformidad definitivos
o epistaxis) o nasogástrica Inmovilización Rx
TC si estable y Glasgow < 15 Rx lateral cervical/TC
PELVIS/PERINÉ EXTREMIDADES ESPALDA COMPLETAR EXPLORACIÓN
NEUROLÓGICA
Dolor, estabilidad Deformidad Apófisis
Shock hipovolémico Si palpamos pulso no espinosas Descartar sección medular:
Inmovilización reducir fracturas arreflexia flácida, esfínter anal
Sonda vesical: si no existe Inmovilización de relajado, respiración diafragmática,
sangre en meato o hematoma fracturas flexión pero no extensión de
perineal o vaginal Sensibilidad brazos, priapismo o shock
Tacto rectal Rx neurogénico (hipotensión +
Rx anteroposterior bradicardia sin frialdad + parálisis
flácida arrefléxica)
*MEN: mini examen neurológico: Glasgow, pupilas y función motora de miembros
ALGORITMO 3. Reconocimiento secundario.
582
PATOLOGÍA ACCIDENTAL
POLITRAUMATISMO
A. VIA AÉREA PERMEABLE + INMOVILIZACIÓN CERVICAL
B. VENTILACIÓN CON OXÍGENO
C. CIRCULACIÓN
• Control de hemorragias externas
• Evaluar pulsos (si palpamos pulso radial: TA adecuada)
• Circulación cutánea (temperatura, color y relleno capilar < 2 segundos)
NO Canalizar vía venosa
¿SHOCK? Analítica y pruebas cruzadas
SÍ Fluidos iv según necesidades basales
Vigilancia
CLASIFICAR en I, II, III y IV
Canalizar 2 vías venosas
Hemograma, bioquímica, coagulación, gases y pruebas cruzadas
Carga de SSF 20 ml/kg iv en 10 minutos
RESPUESTA Transitoria Mínima
HEMODINÁMICA
Excluir: neumotórax,
Continuar cargas de SSF/Ringer
Rápida y estabilización a 20 ml/kg iv taponamiento, shock
Iniciar sangre cruzada neurogénico
Fluidos iv a necesidades basales (concentrado de hematíes Si continua hemorragia:
cargas de SSF o
Evaluación periódica 10-15 ml/kg) tras tercera carga
Consultar con Cirugía concentrado de hematíes
Continuar evaluación: Rx tórax y CIRUGÍA URGENTE
y pelvis + Eco abdominal
ALGORITMO 2. Reconocimiento primario II.
RECONOCIMIENTO SECUNDARIO
Inspección, palpación y auscultación
CABEZA CUELLO TÓRAX ABDOMEN
Heridas/Fractura-hundimiento Venas yugulares Respiración, simetrías ¿Lesión quirúrgica?
de base de cráneo Pulsos Neumotórax, Shock hipovolémico
MEN* Palpación hemotórax, contusión Paciente inestable: Eco
Sonda orogástrica (si sospecha anterior/posterior Colocar drenajes Paciente estable: TC
fractura cribiforme/fractura nasal Dolor/deformidad definitivos
o epistaxis) o nasogástrica Inmovilización Rx
TC si estable y Glasgow < 15 Rx lateral cervical/TC
PELVIS/PERINÉ EXTREMIDADES ESPALDA COMPLETAR EXPLORACIÓN
NEUROLÓGICA
Dolor, estabilidad Deformidad Apófisis
Shock hipovolémico Si palpamos pulso no espinosas Descartar sección medular:
Inmovilización reducir fracturas arreflexia flácida, esfínter anal
Sonda vesical: si no existe Inmovilización de relajado, respiración diafragmática,
sangre en meato o hematoma fracturas flexión pero no extensión de
perineal o vaginal Sensibilidad brazos, priapismo o shock
Tacto rectal Rx neurogénico (hipotensión +
Rx anteroposterior bradicardia sin frialdad + parálisis
flácida arrefléxica)
*MEN: mini examen neurológico: Glasgow, pupilas y función motora de miembros
ALGORITMO 3. Reconocimiento secundario.
582