Page 612 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 612
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 587
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
Actitud → No son necesarias exploraciones complementarias. Alta con
hoja informativa y observación en domicilio 24-48 horas (padres fiables,
no sospecha de maltrato).
2. Situación de riesgo intermedio:
• GCS 13-14.
• > 1 vómito. Debe cumplir
• Cefalea. al menos 1 criterio
• Amnesia post-traumática.
• Pérdida de conciencia breve (pocos segundos) o dudosa.
• Traumatismo de riesgo.
Actitud → Observación hospitalaria durante al menos 6 horas y/o TAC. Tanto
más consideraremos realización de TC cuantos más factores de riesgo.
Ante la persistencia de síntomas y por supuesto si empeoramiento o dete-
rioro neurológico → TAC.
– Si TAC normal y desaparecen los síntomas → Alta con hoja informa-
tiva.
– Si TAC normal pero persisten síntomas → Ingreso.
– Si TAC patológico → Manejo específico.
3. Situación de riesgo alto:
• GCS < 13 en cualquier momento. Alteración estado mental (agitación,
letargia, respuesta verbal repetitiva o lenta en cuestionario básico).
• Pérdida de conciencia prolongada
• Focalidad neurológica
• Convulsión post-traumática Debe cumplir
• Signos clínicos de fractura al menos 1 criterio
Actitud → TAC.
Protocolo actuación en los menores de 2 años
Siempre: ABCDE
1. Situación de riesgo bajo:
• GCS 15.
• Exploración normal, no cefalohematoma, no signos de fractura, no
cambios comportamiento. Debe cumplir todos los
• No pérdida de consciencia. criterios: traumatismo banal en
• No convulsiones. paciente con exploración física
• Ningún vómito. rigurosamente normal, no
• No traumatismo de riesgo. sospecha maltrato
• No sospecha malos tratos.
No son necesarias exploraciones complementarias. Alta con hoja Infor-
mativa sólo si adultos responsables y aseguramos correcta observación
en domicilio durante 48 horas.
587
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO
Actitud → No son necesarias exploraciones complementarias. Alta con
hoja informativa y observación en domicilio 24-48 horas (padres fiables,
no sospecha de maltrato).
2. Situación de riesgo intermedio:
• GCS 13-14.
• > 1 vómito. Debe cumplir
• Cefalea. al menos 1 criterio
• Amnesia post-traumática.
• Pérdida de conciencia breve (pocos segundos) o dudosa.
• Traumatismo de riesgo.
Actitud → Observación hospitalaria durante al menos 6 horas y/o TAC. Tanto
más consideraremos realización de TC cuantos más factores de riesgo.
Ante la persistencia de síntomas y por supuesto si empeoramiento o dete-
rioro neurológico → TAC.
– Si TAC normal y desaparecen los síntomas → Alta con hoja informa-
tiva.
– Si TAC normal pero persisten síntomas → Ingreso.
– Si TAC patológico → Manejo específico.
3. Situación de riesgo alto:
• GCS < 13 en cualquier momento. Alteración estado mental (agitación,
letargia, respuesta verbal repetitiva o lenta en cuestionario básico).
• Pérdida de conciencia prolongada
• Focalidad neurológica
• Convulsión post-traumática Debe cumplir
• Signos clínicos de fractura al menos 1 criterio
Actitud → TAC.
Protocolo actuación en los menores de 2 años
Siempre: ABCDE
1. Situación de riesgo bajo:
• GCS 15.
• Exploración normal, no cefalohematoma, no signos de fractura, no
cambios comportamiento. Debe cumplir todos los
• No pérdida de consciencia. criterios: traumatismo banal en
• No convulsiones. paciente con exploración física
• Ningún vómito. rigurosamente normal, no
• No traumatismo de riesgo. sospecha maltrato
• No sospecha malos tratos.
No son necesarias exploraciones complementarias. Alta con hoja Infor-
mativa sólo si adultos responsables y aseguramos correcta observación
en domicilio durante 48 horas.
587