Page 617 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 617
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 592
PATOLOGÍA ACCIDENTAL
CLASIFICACIÓN
Las quemaduras se clasifican por el agente causal (clasificación etiológi-
ca) o por la profundidad (clasificación histológica). Asimismo el grado de
severidad de las quemaduras y su localización sirven para clasificar al pacien-
te quemado.
Clasificación etiológica
Esta clasificación es importante debido a que algunas quemaduras se
comportan de manera específica y merecen una vigilancia especial. Según
el agente causante se distinguen distintos tipos de lesiones: escaldaduras
(75%, líquidos calientes), ígneas (acción directa del fuego), eléctricas, corro-
sivas (ácidos o álcalis), congelaciones y por inhalación (aire caliente y pro-
ductos químicos procedentes de la combustión en el caso de los incendios).
Clasificación histológica
Es importante resaltar que la evaluación inicial de la profundidad es con
frecuencia un ejercicio difícil debido al carácter dinámico que las quemadu-
ras presentan durante las primeras 48-72 horas. Es por tanto aconsejable ree-
valuar al paciente en las primeras horas y días para clasificar correctamente
sus lesiones.
Primer grado o epidérmica: eritema y dolor agudo sin pérdida de sus-
tancia. Sólo se afecta la epidermis.
Segundo grado o dérmica, se subdividen en:
• Segundo grado superficial o dérmicas superficiales: eritema, flictenas y
dolor agudo. El vello no se desprende al tirar de él.
• Segundo grado profundo o dérmicas profundas: blanquecinas, secas,
insensibles al tacto pero dolorosas a la presión. No flictenas. El vello se
desprende al tirar de él.
Tercer grado o subdérmicas: el color varía del blanco al negro. Tacto de
cuero. Trombosis de vasos superficiales. Indoloras.
Cuarto grado: Con afectación de tejido adiposo, muscular, fascia, perios-
tio y hueso.
Clasificación del paciente quemado
• Quemado menor:
– El 10% de SCQ o menos de 1º y 2º grado.
– El 2% o menos de 3º que no incluya ojos, orejas, cara o genitales.
• Quemado moderado:
– El 10-20% de SCQ de 2º grado.
– El 2-10% de SCQ de 3er grado sin incluir ojos, orejas, cara o genitales.
• Gran quemado:
– Más del 20% de SCQ de 2º grado.
– Más del 10% de 3º grado.
– Quemaduras en ojos, cara, genitales, manos y pies.
592
PATOLOGÍA ACCIDENTAL
CLASIFICACIÓN
Las quemaduras se clasifican por el agente causal (clasificación etiológi-
ca) o por la profundidad (clasificación histológica). Asimismo el grado de
severidad de las quemaduras y su localización sirven para clasificar al pacien-
te quemado.
Clasificación etiológica
Esta clasificación es importante debido a que algunas quemaduras se
comportan de manera específica y merecen una vigilancia especial. Según
el agente causante se distinguen distintos tipos de lesiones: escaldaduras
(75%, líquidos calientes), ígneas (acción directa del fuego), eléctricas, corro-
sivas (ácidos o álcalis), congelaciones y por inhalación (aire caliente y pro-
ductos químicos procedentes de la combustión en el caso de los incendios).
Clasificación histológica
Es importante resaltar que la evaluación inicial de la profundidad es con
frecuencia un ejercicio difícil debido al carácter dinámico que las quemadu-
ras presentan durante las primeras 48-72 horas. Es por tanto aconsejable ree-
valuar al paciente en las primeras horas y días para clasificar correctamente
sus lesiones.
Primer grado o epidérmica: eritema y dolor agudo sin pérdida de sus-
tancia. Sólo se afecta la epidermis.
Segundo grado o dérmica, se subdividen en:
• Segundo grado superficial o dérmicas superficiales: eritema, flictenas y
dolor agudo. El vello no se desprende al tirar de él.
• Segundo grado profundo o dérmicas profundas: blanquecinas, secas,
insensibles al tacto pero dolorosas a la presión. No flictenas. El vello se
desprende al tirar de él.
Tercer grado o subdérmicas: el color varía del blanco al negro. Tacto de
cuero. Trombosis de vasos superficiales. Indoloras.
Cuarto grado: Con afectación de tejido adiposo, muscular, fascia, perios-
tio y hueso.
Clasificación del paciente quemado
• Quemado menor:
– El 10% de SCQ o menos de 1º y 2º grado.
– El 2% o menos de 3º que no incluya ojos, orejas, cara o genitales.
• Quemado moderado:
– El 10-20% de SCQ de 2º grado.
– El 2-10% de SCQ de 3er grado sin incluir ojos, orejas, cara o genitales.
• Gran quemado:
– Más del 20% de SCQ de 2º grado.
– Más del 10% de 3º grado.
– Quemaduras en ojos, cara, genitales, manos y pies.
592