Page 605 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 605
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 580





PATOLOGÍA ACCIDENTAL


Región Exploración Pruebas complementarias
Espalda • Con mucho cuidado debemos girar al Camilla-cuchara para inmovilizar la colum-
paciente en bloque manteniendo alinea- na (2 mitades que se acercan lateralmente
ción cervical para palpar las apófisis espi- al politraumatizado y encajan en línea media
nosas y valorar puntos dolorosos o sin movilizarlo. El principal inconveniente
hematomas vertebrales es que en niños < 8 años deja un hueco en
• Puño-percusión renal línea media
Tabla espinal: tabla rectangular rígida y
superficie uniforme que se puede utilizar en
cualquier edad, pero precisa mayor movili-
zación para colocarla
Extremi- • Inspección de deformidades (fracturas y Asegurar una adecuada analgesia y sedación
dades luxaciones), con especial cuidado si Profilaxis ATB y antitetánica
afectación de cartílagos de crecimiento Hemostasia compresiva local o cierre en
• Lesiones con compromiso nervioso o vas- heridas
cular (dolor, palidez, ausencia de pulsos). Inmovilización y reducción de fracturas y
• Buscar heridas abiertas luxaciones
• Siempre palpar pulsos y explorar sensibilidad
• Palpar si crepitación de heridas
• Descartar síndrome compartimental

Completar la historia clínica
1. Tras realizar la resucitación inicial y la evaluación secundaria, es hora de
completar la historia clínica con datos sobre alergias, antecedentes per-
sonales y familiares así como las circunstancias del accidente.
2. Realizar interconsultas a los especialistas pertinentes.
3. Siempre debemos plantearnos la posibilidad de malos tratos.
4. Reevaluación periódica.


PRONÓSTICO
Se utiliza el índice de trauma pediátrico (ITP) para calcular el pronóstico
en el lugar del accidente y a la llegada al hospital. La puntuación oscila entre –6
y 12 puntos. A partir de ITP <8 se eleva progresivamente el índice de mortali-
dad. A menor puntuación, mayor gravedad (ver tabla). Las puntuaciones de gra-
vedad permiten valorar al paciente, describir las lesiones y clasificar a los pacien-
tes según sus necesidades, organizando los diferentes niveles de atención.

Puntos +2+1 -1
Peso > 20 Kg 10-20 Kg < 10 Kg
Vía aérea Normal Permeable tras apertura/aspiración No permeable, precisa VM
PAS > 90 mmHg o pulso 50-90 mmHg o pulso < 50 mmHg o ausencia
radial palpable femoral palpable de pulsos
SNC Consciente Obnubilado Coma
Heridas* No Menores Mayor o penetrante
Fracturas No Cerrada Abierta o múltiple
*Heridas mayores: penetrantes en cavidades o que afecten aponeurosis o con lesión neurovascular. Quemadu-
ras: si no las hay +2, si las hay sin criterios de gravedad +1 y si las hay con criterios de gravedad o críticas -1.
580
   600   601   602   603   604   605   606   607   608   609   610