Page 600 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 600
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 575
13.72. Paciente politraumatizado
A. Correas Sánchez, Ó. García Blasco, E. Gil Pons
GENERALIDADES
Se define politraumatismo como la presencia de dos o más lesiones trau-
máticas, si una de ellas pone en peligro la supervivencia del niño. En el caso
de que ninguna lesión comprometa su pronóstico vital lo definiríamos como
polifracturado. Algunos autores definen policontusión como múltiples lesio-
nes no vitales donde no hay fracturas esqueléticas.
El politraumatismo es la principal causa de morbimortalidad infantil en
los países desarrollados así como de secuelas duraderas o permanentes e inca-
pacidad física o mental.
VALORACIÓN Y ACTUACIÓN INICIAL
Reconocimiento primario y valoración inicial
Objetivo: disminuir la elevada morbimortalidad inicial.
Realizaremos una evaluación rápida y jerarquizada priorizando los pro-
blemas que ponen en peligro la vida del paciente e intentaremos solucionar
de forma rápida y eficaz las situaciones de riesgo vital inmediato.
Utilizamos la regla ABCDE:
A (Airway). Vía aérea permeable y estabilización de columna cervical
Valorar:
• Posible regurgitación de contenido gástrico con riesgo de aspiración pul-
monar.
• Alteración de la anatomía de la vía aérea (caída de la lengua en paciente
inconsciente).
• Obstrucción por cuerpos extraños (dientes, coágulos de sangre, chicles).
A.1. Apertura de la vía aérea con control cervical; emplear tracción o eleva-
ción mandibular, nunca la maniobra frente-mentón.
A.2. Limpieza de la cavidad orofaríngea y extracción de cuerpos extraños y
secreciones.
575
13.72. Paciente politraumatizado
A. Correas Sánchez, Ó. García Blasco, E. Gil Pons
GENERALIDADES
Se define politraumatismo como la presencia de dos o más lesiones trau-
máticas, si una de ellas pone en peligro la supervivencia del niño. En el caso
de que ninguna lesión comprometa su pronóstico vital lo definiríamos como
polifracturado. Algunos autores definen policontusión como múltiples lesio-
nes no vitales donde no hay fracturas esqueléticas.
El politraumatismo es la principal causa de morbimortalidad infantil en
los países desarrollados así como de secuelas duraderas o permanentes e inca-
pacidad física o mental.
VALORACIÓN Y ACTUACIÓN INICIAL
Reconocimiento primario y valoración inicial
Objetivo: disminuir la elevada morbimortalidad inicial.
Realizaremos una evaluación rápida y jerarquizada priorizando los pro-
blemas que ponen en peligro la vida del paciente e intentaremos solucionar
de forma rápida y eficaz las situaciones de riesgo vital inmediato.
Utilizamos la regla ABCDE:
A (Airway). Vía aérea permeable y estabilización de columna cervical
Valorar:
• Posible regurgitación de contenido gástrico con riesgo de aspiración pul-
monar.
• Alteración de la anatomía de la vía aérea (caída de la lengua en paciente
inconsciente).
• Obstrucción por cuerpos extraños (dientes, coágulos de sangre, chicles).
A.1. Apertura de la vía aérea con control cervical; emplear tracción o eleva-
ción mandibular, nunca la maniobra frente-mentón.
A.2. Limpieza de la cavidad orofaríngea y extracción de cuerpos extraños y
secreciones.
575