Page 597 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 597
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 572
PATOLOGÍA INFECCIOSA
• Hemocultivos y urocultivos.
• Serologías: como screening en la valoración inicial del niño inmigrante
y según sospecha clínica en el síndrome febril.
• Sistemático de orina.
• Parásitos en heces, virus en heces y coprocultivo.
• Prueba de la tuberculina.
Los hallazgos de laboratorio más frecuentes son: anemia y eosinofilia.
Otras pruebas orientadas según la sospecha diagnóstica
• Respiratorio: radiografía de tórax, tinción de Gram y baciloscopia con cul-
tivo de esputo, examen en fresco de esputo para investigación de huevos
o larvas, broncoscopia, TC torácica.
• Diarrea o dolor abdominal: leucocitos y sangre oculta en heces, detec-
ción fecal de antígenos de Giardia/Cryptosporidium, endoscopia, eco-
grafía o TC abdominal.
• Lesiones cutáneas: raspado o biopsia cutánea, tinciones y cultivos para
micobacterias, hongos y leishmania.
• Adenopatías: aspirado y biopsia, tinciones y cultivos, TC.
• Hematuria: prueba de concentración de orina para estudio de Schistoso-
ma.
• Neurológico: punción lumbar y examen de LCR (citobioquímica, culti-
vos, serología, biología molecular), TC o RM.
• Eosinofilia: microfilarias en sangre, serología a parásitos, biopsia cutánea.
• Hepatoesplenomegalia: serologías, PCR Plasmodium, ecografía abdomi-
nal.
MANEJO TERAPÉUTICO INICIAL
Tratamiento específico según etiología
Si hay criterios de sepsis o clínica compatible con malaria: ceftriaxona iv
+/- doxiciclina vo o iv y asociar tratamiento activo frente a P. falciparum resis-
tente a cloroquina:
• Indicaciones de ingreso hospitalario:
− Procedencia de área endémica de malaria.
− Criterios de sepsis grave.
− Infección tuberculosa.
− Crisis comiciales y trastornos confusionales.
− Sospecha de fiebre hemorrágica.
• Criterios de derivación a consulta especializada:
– Sospecha de infección por VIH.
– Parasitación intestinal.
– Linfadenopatías y/o visceromegalias.
– Neuropatía sensitiva o motora.
572
PATOLOGÍA INFECCIOSA
• Hemocultivos y urocultivos.
• Serologías: como screening en la valoración inicial del niño inmigrante
y según sospecha clínica en el síndrome febril.
• Sistemático de orina.
• Parásitos en heces, virus en heces y coprocultivo.
• Prueba de la tuberculina.
Los hallazgos de laboratorio más frecuentes son: anemia y eosinofilia.
Otras pruebas orientadas según la sospecha diagnóstica
• Respiratorio: radiografía de tórax, tinción de Gram y baciloscopia con cul-
tivo de esputo, examen en fresco de esputo para investigación de huevos
o larvas, broncoscopia, TC torácica.
• Diarrea o dolor abdominal: leucocitos y sangre oculta en heces, detec-
ción fecal de antígenos de Giardia/Cryptosporidium, endoscopia, eco-
grafía o TC abdominal.
• Lesiones cutáneas: raspado o biopsia cutánea, tinciones y cultivos para
micobacterias, hongos y leishmania.
• Adenopatías: aspirado y biopsia, tinciones y cultivos, TC.
• Hematuria: prueba de concentración de orina para estudio de Schistoso-
ma.
• Neurológico: punción lumbar y examen de LCR (citobioquímica, culti-
vos, serología, biología molecular), TC o RM.
• Eosinofilia: microfilarias en sangre, serología a parásitos, biopsia cutánea.
• Hepatoesplenomegalia: serologías, PCR Plasmodium, ecografía abdomi-
nal.
MANEJO TERAPÉUTICO INICIAL
Tratamiento específico según etiología
Si hay criterios de sepsis o clínica compatible con malaria: ceftriaxona iv
+/- doxiciclina vo o iv y asociar tratamiento activo frente a P. falciparum resis-
tente a cloroquina:
• Indicaciones de ingreso hospitalario:
− Procedencia de área endémica de malaria.
− Criterios de sepsis grave.
− Infección tuberculosa.
− Crisis comiciales y trastornos confusionales.
− Sospecha de fiebre hemorrágica.
• Criterios de derivación a consulta especializada:
– Sospecha de infección por VIH.
– Parasitación intestinal.
– Linfadenopatías y/o visceromegalias.
– Neuropatía sensitiva o motora.
572