Page 596 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 596
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 571
INFECCIÓN EN EL NIÑO INMIGRANTE
EXPLORACIÓN FÍSICA
Por aparatos y exhaustiva. Insistir en: somatometría y estado nutricional,
lesiones cutáneas, adenopatías, coloración de piel y mucosas, dentición, agu-
deza visual y estrabismo, cardiorrespiratorio, masas abdominales y organo-
megalias, aparato locomotor, genitales, desarrollo psicomotor y exploración
neurológica.
Los signos más frecuentes que se encuentran en la exploración son vis-
ceromegalias y adenopatías.
TABLA 1. ENFERMEDADES PROBABLES SEGÚN LOS HALLAZGOS FÍSICOS
Síntoma guía Enfermedad
Fiebre prolongada Malaria, tuberculosis, esquistosomiasis, fiebre tifoidea, VIH
Desnutrición Giardiasis, estrongiloidiasis, teniasis, VIH, tuberculosis
Exantema cutáneo Dengue y otras arboviriasis, viriasis exantemáticas, fiebre
tifoidea, rickettsiosis, infección aguda por el VIH
Escara Rickettsiosis, tripanosomiasis africana, tularemia
Eosinofilia Esquistosomiasis, loasis, filariasis linfática, estrongiloidiasis,
toxocariasis, síndrome de Löeffler
Ictericia Hepatitis virales, leptospirosis, malaria, colangitis, fiebre
amarilla y otras fiebres virales hemorrágicas. Ictericia por
hemólisis: drepanocitosis, déficit de G-6P-DH
Hepato/esplenomegalia Absceso hepático amebiano, brucelosis, esquistosomiasis,
hepatitis virales, malaria, leishmaniasis visceral, mononucleosis
infecciosa, tripanosomiasis, leptospirosis, fiebre tifoidea,
enfermedad de Chagas
Adenopatías Bartonellosis, piodermitis, escrófula, tularemia, tripanosomiasis
regionales/localizadas africana y americana, toxoplasmosis
Adenopatías generalizadas Múltiples enfermedades infecciosas y no infecciosas
Diarrea Infección por E coli, Salmonella, Campylobacter, Shigella,
giardiasis, absceso hepático amebiano, malaria, dengue.
Hematuria Esquistosomiasis urinaria, malaria
Alteraciones respiratorias Neumonía por S. pneumoniae, Hib, Mycoplasma, S. aureus,
fiebre Q, tuberculosis, histoplasmosis
Broncoespasmo Síndrome de Löeffler, fiebre de Katayama, eosinofilia pulmonar
Alteraciones neurológicas Malaria por Plasmodium falciparum, meningitis bacteriana o
tuberculosa, fiebre tifoidea, encefalitis virales, neurocisticercosis,
neuroesquistosomiasis, tripanosomiasis africana
Manifestaciones Sepsis meningocócica, dengue hemorrágico y otras fiebres
hemorrágicas virales hemorrágicas, leptospirosis
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
Las pruebas complementarias iniciales serían:
• Hemograma, bioquímica con función hepática y renal.
• Gota gruesa para malaria.
571
INFECCIÓN EN EL NIÑO INMIGRANTE
EXPLORACIÓN FÍSICA
Por aparatos y exhaustiva. Insistir en: somatometría y estado nutricional,
lesiones cutáneas, adenopatías, coloración de piel y mucosas, dentición, agu-
deza visual y estrabismo, cardiorrespiratorio, masas abdominales y organo-
megalias, aparato locomotor, genitales, desarrollo psicomotor y exploración
neurológica.
Los signos más frecuentes que se encuentran en la exploración son vis-
ceromegalias y adenopatías.
TABLA 1. ENFERMEDADES PROBABLES SEGÚN LOS HALLAZGOS FÍSICOS
Síntoma guía Enfermedad
Fiebre prolongada Malaria, tuberculosis, esquistosomiasis, fiebre tifoidea, VIH
Desnutrición Giardiasis, estrongiloidiasis, teniasis, VIH, tuberculosis
Exantema cutáneo Dengue y otras arboviriasis, viriasis exantemáticas, fiebre
tifoidea, rickettsiosis, infección aguda por el VIH
Escara Rickettsiosis, tripanosomiasis africana, tularemia
Eosinofilia Esquistosomiasis, loasis, filariasis linfática, estrongiloidiasis,
toxocariasis, síndrome de Löeffler
Ictericia Hepatitis virales, leptospirosis, malaria, colangitis, fiebre
amarilla y otras fiebres virales hemorrágicas. Ictericia por
hemólisis: drepanocitosis, déficit de G-6P-DH
Hepato/esplenomegalia Absceso hepático amebiano, brucelosis, esquistosomiasis,
hepatitis virales, malaria, leishmaniasis visceral, mononucleosis
infecciosa, tripanosomiasis, leptospirosis, fiebre tifoidea,
enfermedad de Chagas
Adenopatías Bartonellosis, piodermitis, escrófula, tularemia, tripanosomiasis
regionales/localizadas africana y americana, toxoplasmosis
Adenopatías generalizadas Múltiples enfermedades infecciosas y no infecciosas
Diarrea Infección por E coli, Salmonella, Campylobacter, Shigella,
giardiasis, absceso hepático amebiano, malaria, dengue.
Hematuria Esquistosomiasis urinaria, malaria
Alteraciones respiratorias Neumonía por S. pneumoniae, Hib, Mycoplasma, S. aureus,
fiebre Q, tuberculosis, histoplasmosis
Broncoespasmo Síndrome de Löeffler, fiebre de Katayama, eosinofilia pulmonar
Alteraciones neurológicas Malaria por Plasmodium falciparum, meningitis bacteriana o
tuberculosa, fiebre tifoidea, encefalitis virales, neurocisticercosis,
neuroesquistosomiasis, tripanosomiasis africana
Manifestaciones Sepsis meningocócica, dengue hemorrágico y otras fiebres
hemorrágicas virales hemorrágicas, leptospirosis
ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS
Las pruebas complementarias iniciales serían:
• Hemograma, bioquímica con función hepática y renal.
• Gota gruesa para malaria.
571