Page 576 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 576
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:01 Página 551













12.69. Sepsis y bacteriemia


M. Terrasa Nebot, L. Maestre Martínez, A. Martínez Gutiérrez






DEFINICIONES

Bacteriemia
Presencia de bacterias viables en sangre. No es sinónimo de sepsis por-
que la bacteriemia puede ser transitoria y asintomática. Además, bacterias
viables en sangre sólo se encuentran en el 50% de los casos de sepsis graves
y shock sépticos.

SIRS (Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica)
La presencia de al menos dos de los siguientes cuatro criterios, uno de
los cuales debe ser alteración de la temperatura o recuento leucocitario:
1. Temperatura corporal central > 38,5°C o < 36°C.
2. Taquicardia: frecuencia cardiaca > 2 desviaciones estándar de la media
para su edad en ausencia de estímulos externos o medicación; o ele-
vación persistente inexplicable durante más de 30 minutos); o bradi-
cardia en niños menores de 1 año (< p10 para su edad en ausencia de
estímulo vagal, medicación β-bloqueante o cardiopatía congénita, o
disminución de la frecuencia inexplicable durante más de 30 minu-
tos).
3. Taquipnea: frecuencia respiratoria > 2 desviaciones estándar sobre la media
para la edad, o necesidad de ventilación mecánica para un proceso agudo
no relacionado con enfermedad neuromuscular o anestesia general.
4. Recuento leucocitario elevado o disminuido para su edad (no secunda-
rio a quimioterapia) o > 10% de neutrófilos inmaduros.

Sepsis
SIRS secundario a infección (sospechada o confirmada), que no debe ser
explicado por otras causas.

Shock séptico
Se define como un síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SIRS)
provocado por una infección y que cursa con disfunción cardiovascular y/o
551
   571   572   573   574   575   576   577   578   579   580   581