Page 50 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 50
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 25
PARADA CARDIORRESPIRATORIA Y REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
dad durante 20-30 seg, mediante la visualización de la elevación del tórax,
antes de plantearnos la realización de masaje cardiaco. No es lo mismo ven-
tilar correctamente que “dar Ambú”.
Técnica de masaje cardiaco. Colocar los pulgares en el tercio inferior del
esternón abrazando con las manos al recién nacido o comprimir el tórax con
los dedos medio y pulgar. Se debe profundizar al menos 1/3 el tórax.
El ritmo adecuado es 3 compresiones y 1 ventilación, comprobando el
pulso cada 30 segundos. Mantener el masaje cardiaco hasta que la frecuen-
cia cardiaca sea mayor de 60 latidos por minuto.
Cuando tras mantener un masaje cardiaco y ventilación efectivas no se
consigue FC > 60 lpm pasados 30 segundos será necesario administrar adre-
nalina:
• Vía venosa (vena umbilical): 0,01-0,03 mg/Kg (0,1-0,3 ml/Kg de adrena-
lina 1:10.000).
• Vía endotraqueal: 0,03-0,1 mg/Kg (0,3-1 ml/Kg de adrenalina 1:10.000).
Añadir 1-2 ml de suero fisiológico a la jeringa y una cámara de aire para
impulsar el medicamento a través del tubo endotraqueal.
En casos de hipovolemia, pulsos débiles o hemorragia fetal aguda, hay
que administrar suero fisiológico intravenoso 10 ml/Kg en 5 minutos.
Calentar (fuente de calor) y secar
Limpiar vía aérea
Estimular y valorar color 30 seg
Llora o respira Llora o respira NO RESPIRA
Sonrosado CIANÓTICO FC < 100 lpm
FC > 100 lpm FC > 100 lpm
Ventilación con
Persiste cianosis
Madre y vigilar Oxígeno presión positiva
(60 rpm) 30 seg
FC > 100 lpm FC 60-100 lpm FC < 60 lpm
Sonrosado
Continuar Ventilación
Vigilar ventilación + FC > 60 lpm
Masaje
cardiaco 30 seg
(relación 3:1)
FC < 60 lpm
Adrenalina
endotraqueal
0,03 mg/kg
(Adrenalina 1:10.000 3-5 min
→ 0'5 ml en RNPT y
1 ml en RNT)
PARADA CARDIORRESPIRATORIA Y REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR
dad durante 20-30 seg, mediante la visualización de la elevación del tórax,
antes de plantearnos la realización de masaje cardiaco. No es lo mismo ven-
tilar correctamente que “dar Ambú”.
Técnica de masaje cardiaco. Colocar los pulgares en el tercio inferior del
esternón abrazando con las manos al recién nacido o comprimir el tórax con
los dedos medio y pulgar. Se debe profundizar al menos 1/3 el tórax.
El ritmo adecuado es 3 compresiones y 1 ventilación, comprobando el
pulso cada 30 segundos. Mantener el masaje cardiaco hasta que la frecuen-
cia cardiaca sea mayor de 60 latidos por minuto.
Cuando tras mantener un masaje cardiaco y ventilación efectivas no se
consigue FC > 60 lpm pasados 30 segundos será necesario administrar adre-
nalina:
• Vía venosa (vena umbilical): 0,01-0,03 mg/Kg (0,1-0,3 ml/Kg de adrena-
lina 1:10.000).
• Vía endotraqueal: 0,03-0,1 mg/Kg (0,3-1 ml/Kg de adrenalina 1:10.000).
Añadir 1-2 ml de suero fisiológico a la jeringa y una cámara de aire para
impulsar el medicamento a través del tubo endotraqueal.
En casos de hipovolemia, pulsos débiles o hemorragia fetal aguda, hay
que administrar suero fisiológico intravenoso 10 ml/Kg en 5 minutos.
Calentar (fuente de calor) y secar
Limpiar vía aérea
Estimular y valorar color 30 seg
Llora o respira Llora o respira NO RESPIRA
Sonrosado CIANÓTICO FC < 100 lpm
FC > 100 lpm FC > 100 lpm
Ventilación con
Persiste cianosis
Madre y vigilar Oxígeno presión positiva
(60 rpm) 30 seg
FC > 100 lpm FC 60-100 lpm FC < 60 lpm
Sonrosado
Continuar Ventilación
Vigilar ventilación + FC > 60 lpm
Masaje
cardiaco 30 seg
(relación 3:1)
FC < 60 lpm
Adrenalina
endotraqueal
0,03 mg/kg
(Adrenalina 1:10.000 3-5 min
→ 0'5 ml en RNPT y
1 ml en RNT)