Page 46 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 46
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 21





PARADA CARDIORRESPIRATORIA Y REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR


ALGORITMO OBSTRUCCIÓN VÍA AÉREA
OBSTRUCCIÓN VÍA AÉREA

TOS EFECTIVA TOS NO EFECTIVA INCONSCIENCIA
Animar a toser (1) Extracción objeto si visible Maniobras de RCP (8)
y accesible (2)
5 compresiones 5 golpes LACTANTE NIÑO 5 golpes 5 compresiones
torácicas (4) interescapulares (3) interescapulares (6) abdominales (7)
(5) (5)

(1) Nada más eficaz que la propia tos. No tocar, no dar golpes. Vigilar.
(2) Usar pinzas de Magill y laringoscopio si disponibles. Sólo intentar si altas probabilidades de éxito.
(3) Sobre el antebrazo del reanimador, éste sentado. Boca abajo y cabeza en plano inferior al tronco.
(4) Boca arriba. Compresiones en dirección de la cabeza, en 1/3 inferior esternón.
(5) Tras cada ciclo reevaluar.
(6) En bipedestación, inclinado hacia delante.
(7) Maniobra de Heimlich: reanimador detrás del niño, en bipedestación, puño entre en epigastrio, presión brusca
hacia atrás y arriba.
(8) Las compresiones torácicas de la RCP ejercen como maniobras de desobstrucción de la vía aérea. El objetivo no
es extraer el cuerpo extraño sino obtener una ventilación adecuada.




ALGORITMO MANEJO VÍA AÉREA EN RCP-A

VENTILACIÓN CON BOLSA AUTOINFLABLE Y
MASCARILLA FACIAL
INTUBACIÓN (1)
SÍ NO
Ventilación a Ventilación con bolsa autoinflable
través de TET y mascarilla facial
MASCARILLA LARÍNGEA (2)
SÍ NO
Ventilación a través de Ventilación con bolsa autoinflable
mascarilla laríngea y mascarilla facial
Ventilación no eficaz CRICOTIROIDOTOMÍA o
PUNCIÓN CRICOTIROIDEA (3)
(1) Intubación endotraqueal, preferiblemente vía orotraqueal (Ver capítulo de Procedimientos).
(2) Elegir tamaño y modelo. Comprobar manguito y desinflar. Lubricar parte posterior. Abrir y colocar vía aérea. Des-
lizar con dedo índice la punta de la mascarilla por el paladar. Avanzar hasta parte posterior de faringe. Al notar resis-
tencia, parar e inflar el manguito. Ventilar y comprobar situación. Fijar.
(3) Usar equipo de cricotiroidotomía o si no se dispone de equipo, punción directa con angiocatéter 14 G y conec-
tar TET 3,5. Colocar con cuello en hiperextensión y localizar parte central de la membrana cricotiroidea. Punción
con 45º de inclinación en dirección caudal. Aspirar aguja hasta que entre aire. Extraer aguja y dejar cánula. Conec-
tar, ventilar, comprobar, fijar.
21
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51