Page 41 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 41
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 16
GENERALIDADES
Tiempos recomendados para reevaluación
Nivel I Continuo
Nivel II Cada 15 min
Nivel III Cada 30 min (nivel más complicado y arriesgado)
Nivel IV Cada 60 min
Nivel V Cada 120 min
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Nelson tratado de Pediatría. 18ªed.
2. Quintillá Martínez JM. Sociedad Española de Urgencias Pediátricas. Creación y vali-
dación de una escala de triaje en un servicio de urgencias pediátricas.
3. Gómez Jiménez J, Torres Trillo M, López Pérez J, Jiménez Murillo L. Curso de forma-
ción de triaje estructurado de urgencias y emergencias. Sistema Español de Triaje (SET).
Madrid. Manual de formación de la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias
(SEMES); 2004.
4. Carrillo Alvárez A, Martínez Gutiérrez A, Salvat Germán F. Reconocimiento del niño
con riesgo de parada cardiocirculatoria. En: Grupo Español de Reanimación Cardio-
pulmonar Pediátrica y Neonatal. Madrid: Publimed, 2006.
16
GENERALIDADES
Tiempos recomendados para reevaluación
Nivel I Continuo
Nivel II Cada 15 min
Nivel III Cada 30 min (nivel más complicado y arriesgado)
Nivel IV Cada 60 min
Nivel V Cada 120 min
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Nelson tratado de Pediatría. 18ªed.
2. Quintillá Martínez JM. Sociedad Española de Urgencias Pediátricas. Creación y vali-
dación de una escala de triaje en un servicio de urgencias pediátricas.
3. Gómez Jiménez J, Torres Trillo M, López Pérez J, Jiménez Murillo L. Curso de forma-
ción de triaje estructurado de urgencias y emergencias. Sistema Español de Triaje (SET).
Madrid. Manual de formación de la Sociedad Española de Urgencias y Emergencias
(SEMES); 2004.
4. Carrillo Alvárez A, Martínez Gutiérrez A, Salvat Germán F. Reconocimiento del niño
con riesgo de parada cardiocirculatoria. En: Grupo Español de Reanimación Cardio-
pulmonar Pediátrica y Neonatal. Madrid: Publimed, 2006.
16