Page 40 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 40
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 15





TRIAJE


mitir una espera de hasta 4 horas para ser atendidas sin riesgo para el
paciente.


CARACTERÍSTICAS
• Responsable de realizar el triaje: enfermería con experiencia en Urgencias
de Pediatría, capaz de reconocer un paciente enfermo y que conoce las
principales patologías pediátricas.
• Responsabilidades de la persona que realiza el triaje:
– Recibir a las familias.
– Realizar clasificación inicial de los pacientes.
– Ubicar físicamente a los pacientes en el área correspondiente, comu-
nicando la información al personal del área que recibe al paciente.
– Reevaluación de los pacientes en espera.
– Comunicar tiempos de espera y retrasos a las familias.
– Será la persona a la que las familias comunicaran las incidencias sobre
los pacientes y posibles cambios en su estado general.
• Todos los pacientes deben ser evaluados y asignados a un nivel de gra-
vedad a su llegada al Servicio de Urgencias, dentro de los primeros 10
minutos tras su llegada.
• Cuando hay varios pacientes en espera de triaje se realizará una pri-
mera evaluación, sin completar el proceso hasta que todos hayan sido
evaluados parcialmente. La evaluación completa debe ser realizada en
todos ellos en algún momento de su estancia, y previo a la exploración
médica.
• El sistema de triaje está clasificado en 5 niveles de gravedad relacionados con
tiempos de espera para la asistencia médica (Sistema Canadiense de Triaje):
Nivel de gravedad Asistencia médica Respuesta fráctil recomendada
Nivel I Inmediato 98%
Nivel II 15 min 95%
Nivel III 30 min 90%
Nivel IV 60 min 85%
Nivel V 120 min 80%

Los tiempos de espera son tiempos ideales recomendados, no son están-
dares. La respuesta fráctil es el porcentaje de pacientes que realmente son
vistos dentro de los tiempos establecidos para cada nivel. Múltiples fac-
tores pueden influir en la capacidad de un servicio para cumplir estos
objetivos (disponibilidad de camas, adecuación del staff, uso de proto-
colos, agilidad de los procesos diagnósticos de apoyo).
• El triaje es un proceso dinámico, los pacientes pueden mejorar o empeo-
rar durante su espera tras la clasificación inicial, por lo que son necesarias
reevaluaciones periódicas.
15
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45