Page 49 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 49
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 24





GENERALIDADES


de aire frío y seco no impacte directamente sobra la cara del paciente. En cuan-
to a la concentración de oxígeno a emplear, existe aun controversia entre ini-
ciar con FiO 2 al 100% o mezclar con aire, por ello lo más práctico es utilizar
la concentración más apropiada en cada circunstancia, teniendo en cuenta
que no nos podemos guiar por la saturación de hemoglobina ya que un recién
nacido sano suele tardar más de 10 minutos en alcanzar una saturación
preductal mayor al 95%.
En cualquier caso recordar que si el RN se encuentra estable con venti-
lación espontánea y buena coloración no debemos demorar el entregarlo a la
madre, procurando en los casos posibles iniciar el contacto piel con piel lo
antes posible; incluso, en RN a término sin factores de riesgo es posible
realizar la evaluación inicial del RN sobre la madre sin apartarlo en ningún
momento de ella.

Medidas avanzadas
Cuando el recién nacido está en apnea o su respiración fuera inefectiva,
y en aquellos en que a pesar de una ventilación estable la frecuencia cardia-
ca se mantuviera por debajo de 100 latidos por minuto, será conveniente ven-
tilar mediante presión positiva.
Existen varios tipos de mascarillas faciales. Lo más importante a la hora de
elegir una u otra es que debe ser transparente y cubrir tanto la boca como la
nariz sin apoyarse en los ojos ni sobrepasar el mentón. En la mayoría de oca-
siones el recién nacido únicamente requiere unas pocas insuflaciones pro-
longadas a presión más alta para iniciar la respiración. Si se requiere prolongar
la ventilación el ritmo apropiado es de 30-60 respiraciones por minuto y es
necesario colocar una sonda nasogástrica para evitar la distensión gástrica.
Si la ventilación tiene que prolongarse, se requiere aspiración traqueal y
en aquellos recién nacidos con hernia diafragmática, será necesario la intu-
bación endotraqueal. La pala del laringoscopio es preferible que sea recta, del
número 0 en prematuros o del número 1 en términos, mientras que el tubo
endotraqueal depende del peso del neonato:
Peso (g) Tamaño del tubo (mm) Longitud a introducir (cm)
< 1.000 2,5 6,5-7
1.000-2.000 3 7-8
> 2.000 3,5 8-10


Técnica de intubación: ver capítulo de Procedimientos.
El masaje cardiaco será necesario iniciarlo si tras 30 segundos de venti-
lación efectiva con presión positiva la frecuencia cardiaca es < 60 latidos
por minuto. En la mayoría de las ocasiones el fracaso de la ventilación con
mascarilla en restablecer la vitalidad del RN se deberá a una mala técnica por
nuestra parte, por lo que resulta IMPRESCINDIBLE comprobar su efectivi-
24
   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53   54