Page 376 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 376
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:00 Página 351
HIPOGLUCEMIA
• Tests de provocación con sobrecarga iv de alanina, fructosa o galactosa:
si se sospecha gluconeogénesis hepática.
• Determinaciones hormonales: hormonas tiroideas ante sospecha de pan-
hipopituitarismo, IGF-II ante sospecha de neuroblastoma.
• Estudios toxicológicos: salicilato, etanol, sulfunilurea.
• Monitor continuo de glucemia intersticial: en situaciones dudosas de
hipoglucemia.
• Punción lumbar: si existen síntomas fundamentalmente neuroglucopé-
nicos muy sugerentes de hipoglucemia con glucemia normal.
• Biopsia hepática con determinación de actividad enzimática: ante sos-
pecha de glucogenosis.
• Biopsia muscular: ante sospecha de enfermedad mitocondrial.
MANEJO TERAPÉUTICO
• Paciente consciente y capaz de beber y tragar sin peligro: se le adminis-
trarán por vía oral hidratos de carbono de absorción rápida (tabletas de
glucosa, gel de glucosa, azúcar de mesa, zumo o miel). Si la hipogluce-
mia no mejora en los siguientes 10-15 minutos se administrará glucosa
parenteral.
• Lactantes y niños con alteración de la conciencia y/o incapaces de tragar
de forma segura hidratos de carbono de absorción rápida: se pautará un
bolo inicial de glucosa iv a una dosis de 0,25 g/Kg (esto se consigue con
2,5 ml/Kg de solución al 10% de glucosa) a un ritmo de 2-3 ml/minuto.
Después se administrará infusión de glucosa a un ritmo de 6-9 mg/Kg/
minuto.
• Si el acceso intravenoso no está fácilmente disponible y el niño es inca-
paz de tragar, se administrará glucagón intramuscular o subcutáneo a
0,03 mg/Kg hasta un máximo de 1 mg (generalmente 0,5 mg en < 20
Kg y 1 mg en > 20 Kg).
• Si persiste la hipoglucemia, se administra hidrocortisona iv 5 mg/Kg/día
en 2 o 3 dosis tras recogida de ACTH y cortisol séricos.
• Hipoglucemia por sobredosis de sulfonilureas: se maneja con bolos de
glucosa, pero si la hipoglucemia reaparece o se vuelve más grave usare-
mos octeótrido (5-25 μg/Kg/día).
• Seguimiento: durante la fase inicial de tratamiento se monitorizará la glu-
cosa plasmática cada 30-60 minutos, ajustando la infusión de glucosa
hasta conseguir una concentración plasmática de glucosa en torno a 70-
120 mg/dl. A partir de entonces la monitorización se hará cada 2-4 horas.
CRITERIOS DE INGRESO Y DERIVACIÓN
Los niños que presenten buena tolerancia digestiva y mantengan gluce-
mias adecuadas durante 2-4 horas, podrán ser dados de alta y pedirán cita
351
HIPOGLUCEMIA
• Tests de provocación con sobrecarga iv de alanina, fructosa o galactosa:
si se sospecha gluconeogénesis hepática.
• Determinaciones hormonales: hormonas tiroideas ante sospecha de pan-
hipopituitarismo, IGF-II ante sospecha de neuroblastoma.
• Estudios toxicológicos: salicilato, etanol, sulfunilurea.
• Monitor continuo de glucemia intersticial: en situaciones dudosas de
hipoglucemia.
• Punción lumbar: si existen síntomas fundamentalmente neuroglucopé-
nicos muy sugerentes de hipoglucemia con glucemia normal.
• Biopsia hepática con determinación de actividad enzimática: ante sos-
pecha de glucogenosis.
• Biopsia muscular: ante sospecha de enfermedad mitocondrial.
MANEJO TERAPÉUTICO
• Paciente consciente y capaz de beber y tragar sin peligro: se le adminis-
trarán por vía oral hidratos de carbono de absorción rápida (tabletas de
glucosa, gel de glucosa, azúcar de mesa, zumo o miel). Si la hipogluce-
mia no mejora en los siguientes 10-15 minutos se administrará glucosa
parenteral.
• Lactantes y niños con alteración de la conciencia y/o incapaces de tragar
de forma segura hidratos de carbono de absorción rápida: se pautará un
bolo inicial de glucosa iv a una dosis de 0,25 g/Kg (esto se consigue con
2,5 ml/Kg de solución al 10% de glucosa) a un ritmo de 2-3 ml/minuto.
Después se administrará infusión de glucosa a un ritmo de 6-9 mg/Kg/
minuto.
• Si el acceso intravenoso no está fácilmente disponible y el niño es inca-
paz de tragar, se administrará glucagón intramuscular o subcutáneo a
0,03 mg/Kg hasta un máximo de 1 mg (generalmente 0,5 mg en < 20
Kg y 1 mg en > 20 Kg).
• Si persiste la hipoglucemia, se administra hidrocortisona iv 5 mg/Kg/día
en 2 o 3 dosis tras recogida de ACTH y cortisol séricos.
• Hipoglucemia por sobredosis de sulfonilureas: se maneja con bolos de
glucosa, pero si la hipoglucemia reaparece o se vuelve más grave usare-
mos octeótrido (5-25 μg/Kg/día).
• Seguimiento: durante la fase inicial de tratamiento se monitorizará la glu-
cosa plasmática cada 30-60 minutos, ajustando la infusión de glucosa
hasta conseguir una concentración plasmática de glucosa en torno a 70-
120 mg/dl. A partir de entonces la monitorización se hará cada 2-4 horas.
CRITERIOS DE INGRESO Y DERIVACIÓN
Los niños que presenten buena tolerancia digestiva y mantengan gluce-
mias adecuadas durante 2-4 horas, podrán ser dados de alta y pedirán cita
351