Page 372 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 372
Libro_2: Manual 408pag 28/3/11 16:00 Página 347













6.43. Hipoglucemia


A. Rubio Ruiz, R. Ruiz Cano





GENERALIDADES
Definición. Glucemia en sangre venosa < 45 mg/dl o glucemia en sangre
capilar < 40 mg/dl en todas las edades, incluyendo el período neonatal:
• En el niño mayor y adolescente encontraremos:
– Manifestaciones neuroglucopénicas en un 85% (cefalea, irritabilidad,
confusión, disminución de agudeza visual, diplopía, disartria, incoor-
dinación, convulsión, coma).
– Síntomas adrenérgicos en un 61% (taquicardia, temblor, palidez, sudo-
ración).
– Manifestaciones mioglucopénicas en un 9% (hipotonía, hipotermia).
• En el RN y lactante la sintomatología es muy difícil de apreciar ya que los
síntomas son inespecíficos y a veces se pueden confundir con los de una
sepsis o hemorragia cerebral. Comprenden:
– Convulsiones (85%).
– Hipotermia y cianosis (70%).
– Hipotonía, depresión del sensorio, letargia y rechazo del alimento (55-
60%).
Epidemiología. La hipoglucemia es una de las complicaciones agudas
más frecuentes de la DM tipo I. Es consecuencia de sobredosificación de insu-
lina, exceso de ejercicio y/o escasa ingesta.
En niños no diabéticos, la causa más frecuente de hipoglucemias espo-
rádicas es la hipoglucemia cetogénica, mientras que la hipoglucemia persis-
tente es debida, en la mayoría de los casos, a un hiperinsulinismo.


ANAMNESIS
Se recogerán los siguientes datos:
• Historia perinatal: peso al nacer, edad gestacional, síntomas de hipoglu-
cemia al nacer o en el período neonatal: los niños con bajo peso para
su edad gestacional tienen riesgo de hipoglucemia cetósica.
• Intervenciones digestivas: Dumping tardío.
• Episodios anteriores sugestivos de hipoglucemia que pudieran haber pasa-
do desapercibidos (convulsiones).
347
   367   368   369   370   371   372   373   374   375   376   377