Page 307 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 307
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:55 Página 282





PATOLOGÍA NEUROLÓGICA


del talón al otro pie a lo largo de una línea), y el fracaso de la marcha
sobre los talones e incapacidad para girar y andar hacia atrás. En casos
graves, ataxia truncal, impidiendo la sedestación y bipedestación con
oscilaciones de cabeza y tronco.
– Ataxia cinética, cuando se evidencia incoordinación durante la ejecu-
ción del movimiento: dismetría o alteración de la percepción de la dis-
tancia (las pruebas dedo-nariz, dedo-dedo y talón-rodilla son patoló-
gicas). Disdiadococinesia: alteración de movimientos secuenciales alter-
nos rápidos (prueba de prono-supinación repetida en las manos pato-
lógicas). Asinergia como armonización espacial y temporal inadecuada
de las contracciones musculares: el niño normal al inclinar la cabeza y
el tronco hacia atrás, flexiona las piernas para compensar la inclinación
y no caer, en lesiones cerebelosas estos movimientos sinérgicos com-
pensadores dejan de realizarse y, al reclinar la cabeza o empujarlo sua-
vemente hacia atrás, cae desplomándose a no ser que se le sujete. Des-
composición del movimiento: cuando se le indica un movimiento com-
plejo debido a la falta de coordinación lo descompone en fases o actos.
Exploración vestibular clínica
Su objetivo es determinar si existen signos de desigualdad entre el arco
reflejo vestibular de cada lado, y si estos signos son espontáneos o, por el
contrario, provocados:
A. Pruebas para valorar los reflejos vestíbuloespinales (Tabla 1). En una lesión
vestibular aguda el paciente tenderá a caer hacia el lado de la misma, pero
pasados unos días los mecanismos de compensación habrán actuado,
y será capaz de utilizar la información visual y propioceptiva para man-
tener el equilibrio. Por lo tanto, siempre hay que crear condiciones de difi-
cultad a la hora de explorarlo Test estáticos: prueba de Romberg. Test
dinámicos o exploración de la marcha: marcha en tándem con pies ali-
neados, pruebas de Babinski-Weil y de Fukuda-Untemberger. Desviacio-
nes segmentarias: prueba de los índices de Bárány.
B. Pruebas para valorar los reflejos vestíbulooculares (Tabla 2). Se basan
en la exploración del nistagmo definido como la oscilación rítmica e invo-
luntaria de los ojos. Habitualmente tiene un componente rápido y uno
lento que se alternan en direcciones opuestas: la dirección del compo-
nente rápido define la dirección del nistagmo. Pruebas posicionales de
Dix-Hallpike. Pruebas calóricas. Otros: nistagmo por maniobra de Val-
salva, en caso de HIC se provoca nistagmo al aumentar la presión. Nis-
tagmo por hiperventilación en caso de tumores del VIII par.


DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL (Fig. 1)
El diagnóstico diferencial principal se debe realizar entre el vértigo labe-
ríntico y la ataxia cerebelosa (Tabla 3), para lo que nos va a resultar espe-
282
   302   303   304   305   306   307   308   309   310   311   312