Page 30 - Motivos de Consulta en Urgencias Pediátricas
P. 30
Libro_1: Manual 408pag 28/3/11 15:54 Página 5
1.2. Aspectos médico-legales
V. García González, A. Martínez Gutiérrez, J.G. Espinosa Martínez
GENERALIDADES
La infancia y la adolescencia requieren una especial atención y protección
en lo que a aspectos médico-legales se refiere, por lo que tenemos que tener en
cuenta una serie de consideraciones específicas al tratar con estos pacientes.
Son muchos los aspectos médico-legales de la atención pediátrica que
podríamos considerar, pero sólo analizaremos los siguientes:
• Aspectos generales de la relación médico-paciente.
• Derecho a la información.
• El consentimiento informado.
• Salud reproductiva y anticoncepción.
• Deber general de supervisión y responsabilidad progresiva del residente.
ASPECTOS LEGALES
Bases jurídicas. Principios generales
La Constitución Española, en su Artículo 43, reconoce el derecho a la
protección de la salud y encomienda a los poderes públicos organizar y tute-
lar la salud pública. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, desa-
rrolló las previsiones constitucionales en materia de los derechos de los ciu-
dadanos en relación con las diferentes Administraciones públicas sanitarias.
También reguló las obligaciones de los ciudadanos, en relación con las insti-
tuciones y los organismos del sistema sanitario. Estos derechos y deberes han
sido modulados y ampliados por la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica
reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en mate-
ria de información y documentación clínica. Y más recientemente, la Ley 5/2010,
de 24 de junio, sobre derechos y deberes en materia de salud de Castilla la Man-
cha, sintetiza el contenido de la normativa preexistente y profundiza en el desa-
rrollo de los derechos y deberes de las personas en materia de salud.
La Ley orgánica de protección jurídica del menor, Ley orgánica 1/1996, de
15 enero, de modificación parcial del código civil y de la Ley de enjuiciamiento
civil, reconoce y regula distintos derechos referentes al menor, en concreto el
5
1.2. Aspectos médico-legales
V. García González, A. Martínez Gutiérrez, J.G. Espinosa Martínez
GENERALIDADES
La infancia y la adolescencia requieren una especial atención y protección
en lo que a aspectos médico-legales se refiere, por lo que tenemos que tener en
cuenta una serie de consideraciones específicas al tratar con estos pacientes.
Son muchos los aspectos médico-legales de la atención pediátrica que
podríamos considerar, pero sólo analizaremos los siguientes:
• Aspectos generales de la relación médico-paciente.
• Derecho a la información.
• El consentimiento informado.
• Salud reproductiva y anticoncepción.
• Deber general de supervisión y responsabilidad progresiva del residente.
ASPECTOS LEGALES
Bases jurídicas. Principios generales
La Constitución Española, en su Artículo 43, reconoce el derecho a la
protección de la salud y encomienda a los poderes públicos organizar y tute-
lar la salud pública. La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, desa-
rrolló las previsiones constitucionales en materia de los derechos de los ciu-
dadanos en relación con las diferentes Administraciones públicas sanitarias.
También reguló las obligaciones de los ciudadanos, en relación con las insti-
tuciones y los organismos del sistema sanitario. Estos derechos y deberes han
sido modulados y ampliados por la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica
reguladora de la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en mate-
ria de información y documentación clínica. Y más recientemente, la Ley 5/2010,
de 24 de junio, sobre derechos y deberes en materia de salud de Castilla la Man-
cha, sintetiza el contenido de la normativa preexistente y profundiza en el desa-
rrollo de los derechos y deberes de las personas en materia de salud.
La Ley orgánica de protección jurídica del menor, Ley orgánica 1/1996, de
15 enero, de modificación parcial del código civil y de la Ley de enjuiciamiento
civil, reconoce y regula distintos derechos referentes al menor, en concreto el
5