Page 560 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 560
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 545
Sedación y analgesia en procedimientos realizados en Urgencias 545
Anestésicos locales
• Crema EMLA: usar sólo en piel íntegra. Su acción penetra hasta unos 10 mm
de profundidad.Inicia acción a partir de los 20-40 min de aplicación.Es una mez-
cla de lidocaína y prilicaína.
• Solución LAT: se puede usar en heridas. Es una mezcla de adrenalina, licocaína
y tetracaína.
• Cloruro de etilo, para su administración en spray. Eficacia similar al EMLA. De
efecto inmediato.
• Lidocaína, bupivacaína, etc.
Antídotos
• Naloxona: es un antagonista opioide. Produce reversión parcial o total de su
efecto.Administración:
– Bolo iv 0,1 mg/kg. Repetir cada 1-2 min. Dosis máx. 2 mg.
– Infusión iv contínua: 150 μg/kg/H.
• Flumazenil: es un antagonista de las BZD. Se debe administrar lentamente, por
riesgo de crisis convulsiva.
– Bolo iv: 0,01-0,02 mg/kg. Repetir cada min. Dosi máx. 3 mg.
– Infusión iv continua: 0,1-0,4 mg/kg/h.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN POR PROCEDIMIENTOS
Clasificaremos los procedimientos en función de la intensidad del dolor produ-
cido.
Procedimientos no dolorosos
Consideramos: pruebas de imagen (TC, ecografías), EKG, EEG.
• Edad >5 años, colaboradores:
– Explicación de la técnica, entorno, etc.
– Presencia de los padres siempre que sea posible.
• Edad <5 años,o no colaboradores:sedación más o menos profunda en función
de la situación clínica del niño y la prueba a realizar.
Los padres acompañarán al niño si es posible, hasta conseguir una buena seda-
ción.
De menor a mayor riesgo de efectos secundarios:
– Hidrato de cloral: vía rectal.
– Etomidato: vía iv o rectal.
– Midazolán: vía iv o nasal.
Procedimientos moderadamente dolorosos
• Venopunción, inyección im, canalización de vía venosa periférica:
– Técnicas de sedación no farmacológicas.
– Anestésico local:
- Cloruro de etilo.
- EMLA.
- Infiltración local con lidocaína.
Sedación y analgesia en procedimientos realizados en Urgencias 545
Anestésicos locales
• Crema EMLA: usar sólo en piel íntegra. Su acción penetra hasta unos 10 mm
de profundidad.Inicia acción a partir de los 20-40 min de aplicación.Es una mez-
cla de lidocaína y prilicaína.
• Solución LAT: se puede usar en heridas. Es una mezcla de adrenalina, licocaína
y tetracaína.
• Cloruro de etilo, para su administración en spray. Eficacia similar al EMLA. De
efecto inmediato.
• Lidocaína, bupivacaína, etc.
Antídotos
• Naloxona: es un antagonista opioide. Produce reversión parcial o total de su
efecto.Administración:
– Bolo iv 0,1 mg/kg. Repetir cada 1-2 min. Dosis máx. 2 mg.
– Infusión iv contínua: 150 μg/kg/H.
• Flumazenil: es un antagonista de las BZD. Se debe administrar lentamente, por
riesgo de crisis convulsiva.
– Bolo iv: 0,01-0,02 mg/kg. Repetir cada min. Dosi máx. 3 mg.
– Infusión iv continua: 0,1-0,4 mg/kg/h.
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN POR PROCEDIMIENTOS
Clasificaremos los procedimientos en función de la intensidad del dolor produ-
cido.
Procedimientos no dolorosos
Consideramos: pruebas de imagen (TC, ecografías), EKG, EEG.
• Edad >5 años, colaboradores:
– Explicación de la técnica, entorno, etc.
– Presencia de los padres siempre que sea posible.
• Edad <5 años,o no colaboradores:sedación más o menos profunda en función
de la situación clínica del niño y la prueba a realizar.
Los padres acompañarán al niño si es posible, hasta conseguir una buena seda-
ción.
De menor a mayor riesgo de efectos secundarios:
– Hidrato de cloral: vía rectal.
– Etomidato: vía iv o rectal.
– Midazolán: vía iv o nasal.
Procedimientos moderadamente dolorosos
• Venopunción, inyección im, canalización de vía venosa periférica:
– Técnicas de sedación no farmacológicas.
– Anestésico local:
- Cloruro de etilo.
- EMLA.
- Infiltración local con lidocaína.