Page 556 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 556
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 541
Dolor abdominal 541
• ITU/pielonefritis: sedimento orina, urocultivo, hemograma, PCR, bioquímica,
hemocultivo.
• Neumonía basal: radiografía de tórax, hemocultivo (si ingreso).
• Masas, visceromegalias, litiasis, patología ovárica: ecografía abdominal.
• Pancreatitis, hepatitis: bioquímica, amilasa, transaminasas, bilirrubina, coagulación,
ecografía.
• Traumatismo abdominal: hemograma, amilasa, sedimento de orina,TC abdo-
minal si exploración anormal y/o alteración analítica.
INDICACIONES DE INGRESO EN PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN
• Patología quirúrgica: mantener en ayunas hasta ser valorado por cirujano.
• Invaginación resuelta con enema.
• Vómitos importantes, sobre todo si son biliosos o hemáticos o hay signos de
deshidratación.
• Afectación del estado general.
• Pancreatitis, colecististis.
• Pielonefritis, cólico nefrítico (si afectación del estado general).
• Cetoacidosis diabética.
REMITIR A ESTUDIO EN CONSULTA DE PEDIATRÍA
• Masa abdominal sospechosa.
• Sospecha de:
– Enfermedad péptica.
– Enfermedad inflamatoria intestinal.
– Colon irritable.
– Intolerancias digestivas.
– Estreñimiento crónico.
• Dolor abdominal recurrente con síntomas de organicidad:
– Fiebre persistente.
– Artralgias, exantemas.
– Pérdida de peso, retraso de crecimiento.
– Dolor lejos de la línea media o irradiado.
– Despierta por la noche.
– Vómitos intensos, rectorragia, enfermedad perianal, incontinencia fecal inter-
mitente.
– Somnolencia tras los episodios.
OBSERVACIÓN EN DOMICILIO
De acuerdo con los padres, podemos aconsejar observación en domicilio
ante un cuadro de reciente aparición en el que no se sospecha en la primera
exploración patología quirúrgica ni orgánica grave. Hay que recomendar a los
padres que vuelvan si el dolor va en aumento y/o aparecen otros síntomas acom-
pañantes y explicarles cuáles son en cada caso los signos de alarma. Cuando exis-
tan dudas, permanecerá en observación en Urgencias unas horas para valorar
evolución.
Dolor abdominal 541
• ITU/pielonefritis: sedimento orina, urocultivo, hemograma, PCR, bioquímica,
hemocultivo.
• Neumonía basal: radiografía de tórax, hemocultivo (si ingreso).
• Masas, visceromegalias, litiasis, patología ovárica: ecografía abdominal.
• Pancreatitis, hepatitis: bioquímica, amilasa, transaminasas, bilirrubina, coagulación,
ecografía.
• Traumatismo abdominal: hemograma, amilasa, sedimento de orina,TC abdo-
minal si exploración anormal y/o alteración analítica.
INDICACIONES DE INGRESO EN PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN
• Patología quirúrgica: mantener en ayunas hasta ser valorado por cirujano.
• Invaginación resuelta con enema.
• Vómitos importantes, sobre todo si son biliosos o hemáticos o hay signos de
deshidratación.
• Afectación del estado general.
• Pancreatitis, colecististis.
• Pielonefritis, cólico nefrítico (si afectación del estado general).
• Cetoacidosis diabética.
REMITIR A ESTUDIO EN CONSULTA DE PEDIATRÍA
• Masa abdominal sospechosa.
• Sospecha de:
– Enfermedad péptica.
– Enfermedad inflamatoria intestinal.
– Colon irritable.
– Intolerancias digestivas.
– Estreñimiento crónico.
• Dolor abdominal recurrente con síntomas de organicidad:
– Fiebre persistente.
– Artralgias, exantemas.
– Pérdida de peso, retraso de crecimiento.
– Dolor lejos de la línea media o irradiado.
– Despierta por la noche.
– Vómitos intensos, rectorragia, enfermedad perianal, incontinencia fecal inter-
mitente.
– Somnolencia tras los episodios.
OBSERVACIÓN EN DOMICILIO
De acuerdo con los padres, podemos aconsejar observación en domicilio
ante un cuadro de reciente aparición en el que no se sospecha en la primera
exploración patología quirúrgica ni orgánica grave. Hay que recomendar a los
padres que vuelvan si el dolor va en aumento y/o aparecen otros síntomas acom-
pañantes y explicarles cuáles son en cada caso los signos de alarma. Cuando exis-
tan dudas, permanecerá en observación en Urgencias unas horas para valorar
evolución.