Page 559 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 559
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 544
544 M.Taguas-Casaño
– Bolo 1-2 mg/k/dosis vía iv o im.
• Opiáceos: disminuyen el componente emocional subjetivo y la respuesta auto-
nómica al dolor.A dosis analgésica producen miosis, sedación consciente y a
veces náuseas (no sobredosificación). Si se sobrepasa esta dosis aparecen mio-
sis intensa, bradipnea. apnea e hipotensión. La vía ideal de administración en
niños críticos es la iv, ya que la im o sc pueden llevar a una absorción erráti-
ca.
– Tramadol: su potencia es 5-10 veces menor que la morfina:
- Bolo iv: 1-2 mg/k/dosis cada 6 H.
- Infusión iv continua: 0,2-0,6 mg/k/h.
– Fentanilo: menor riesgo de liberación de histamina:
- Bolo iv o nasal: 1-2 μg/k/dosis
- Infusión iv continua: 2-6 μg/k/h.
– Cloruro mórfico: es el de mayor potencia. Debemos evitar dosis altas si ines-
tabilidad hemodinámica. Existe un mayor riesgo de liberación de histamina.
- Bolo iv, im o sc: 0,1-0,2 mg/kg/dosis
- Infusión iv contínua: 10-40 μg/kg/h.
Fármacos sedantes
Hay que recordar que estos fármacos no producen analgesia, por lo que un
procedimiento doloroso puede incluso aumentar la agitación en un paciente seda-
do pero inadecuadamente analgesiado.
• Hidrato de cloral:se suele usar en procedimientos diagnósticos cortos en pacien-
tes menores de 3 años. Es un sedante puro, sin efectos analgésicos.
– Ventaja: No produce depresión respiratoria.
– La absorción oral es errática, por lo que es preferible la administración por
vía rectal. Bolo: 25-75 mg/kg.
• Etomidato: es un agente hipnótico sedativo potente, sin propiedades analgési-
cas.
– Ventajas: Rápido inicio de acción. No efectos hemodinámicos. Escaso riesgo
de depresión respiratoria.
– Bolo iv: 0,2-0,4 mg/kg/dosis. Rectal: 1-2 mg/k/dosis.
• Midazolam: es una BZD de acción corta, carece de efecto analgésico. Habi-
tualmente es de elección para la sedación consciente.
– Ventajas: produce amnesia retrógrada, además de ser sedante y ansiolítico.
– Inconvenientes: tiene riesgo de depresión respiratoria (especialmente si se
asocia a opiáceos) e hipotensión.
– Administración por diferentes vías:
- Bolo iv, nasal, im: 0,1-0,2 mg/kg/dosis
- Infusión iv continua: 0,2-0,8 mg/kg/h.
• Propofol: es un sedante no analgésico, que se puede usar para producir una
sedación consciente o profunda (dosis hipnóticas).
– Inconvenientes: tiene más riesgos de hipotensión brusca y depresión respi-
ratoria. Es una solución lipídica (riesgo de precipitación).
– Bolo iv: 2-4 mg/kg/dosis.
544 M.Taguas-Casaño
– Bolo 1-2 mg/k/dosis vía iv o im.
• Opiáceos: disminuyen el componente emocional subjetivo y la respuesta auto-
nómica al dolor.A dosis analgésica producen miosis, sedación consciente y a
veces náuseas (no sobredosificación). Si se sobrepasa esta dosis aparecen mio-
sis intensa, bradipnea. apnea e hipotensión. La vía ideal de administración en
niños críticos es la iv, ya que la im o sc pueden llevar a una absorción erráti-
ca.
– Tramadol: su potencia es 5-10 veces menor que la morfina:
- Bolo iv: 1-2 mg/k/dosis cada 6 H.
- Infusión iv continua: 0,2-0,6 mg/k/h.
– Fentanilo: menor riesgo de liberación de histamina:
- Bolo iv o nasal: 1-2 μg/k/dosis
- Infusión iv continua: 2-6 μg/k/h.
– Cloruro mórfico: es el de mayor potencia. Debemos evitar dosis altas si ines-
tabilidad hemodinámica. Existe un mayor riesgo de liberación de histamina.
- Bolo iv, im o sc: 0,1-0,2 mg/kg/dosis
- Infusión iv contínua: 10-40 μg/kg/h.
Fármacos sedantes
Hay que recordar que estos fármacos no producen analgesia, por lo que un
procedimiento doloroso puede incluso aumentar la agitación en un paciente seda-
do pero inadecuadamente analgesiado.
• Hidrato de cloral:se suele usar en procedimientos diagnósticos cortos en pacien-
tes menores de 3 años. Es un sedante puro, sin efectos analgésicos.
– Ventaja: No produce depresión respiratoria.
– La absorción oral es errática, por lo que es preferible la administración por
vía rectal. Bolo: 25-75 mg/kg.
• Etomidato: es un agente hipnótico sedativo potente, sin propiedades analgési-
cas.
– Ventajas: Rápido inicio de acción. No efectos hemodinámicos. Escaso riesgo
de depresión respiratoria.
– Bolo iv: 0,2-0,4 mg/kg/dosis. Rectal: 1-2 mg/k/dosis.
• Midazolam: es una BZD de acción corta, carece de efecto analgésico. Habi-
tualmente es de elección para la sedación consciente.
– Ventajas: produce amnesia retrógrada, además de ser sedante y ansiolítico.
– Inconvenientes: tiene riesgo de depresión respiratoria (especialmente si se
asocia a opiáceos) e hipotensión.
– Administración por diferentes vías:
- Bolo iv, nasal, im: 0,1-0,2 mg/kg/dosis
- Infusión iv continua: 0,2-0,8 mg/kg/h.
• Propofol: es un sedante no analgésico, que se puede usar para producir una
sedación consciente o profunda (dosis hipnóticas).
– Inconvenientes: tiene más riesgos de hipotensión brusca y depresión respi-
ratoria. Es una solución lipídica (riesgo de precipitación).
– Bolo iv: 2-4 mg/kg/dosis.