Page 565 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 565
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 550
550 E. Quiroga
TRATAMIENTO
Fiebre e infección en niños no son sinónimos. Los antimicrobianos no deben
utilizarse como antitérmicos, y los tratamientos empíricos deben ser evitados salvo
para los niños con sospecha clínica de TBC diseminada o con afectación grave del
estado general.
Como parte inicial del tratamiento deben ser interrumpidas aquellas medica-
ciones que tomaba siempre que sea posible y sólo administrar antitérmicos duran-
te su evaluación.
CRITERIOS DE INGRESO
Estos son variables y dependerán fundamentalmente de la evaluación de gra-
vedad que haga el Pediatra de cada caso individual, aunque sin duda la mayoría de
estos niños pueden ser estudiados de forma ambulatoria:
1. Afectación del estado general.
2. Síntomas o signos acompañantes que requieran soporte hospitalario: vómitos,
deshidratación, etc.
3. Malas condiciones higiénico-sociales,que no aseguren un cuidado adecuado del
niño.
4. Realización de pruebas complementarias únicamente realizables mediante hos-
pitalización.
Siempre que se pueda evitar el ingreso de estos niños los fines de semana.
BIBLIOGRAFÍA
1. Bryan CH. Fever of Unknown origin.The evolving definition.Arch Intern Med.Vol 163. May 12,2003.
2. Mourad O, Palda V.Detsky A.A Comprehensive Evidence-Based Approach to fever of Unknown ori-
gin.Arch Intern Med.Vol 163,Marzo 10,2003.
3. Nelson.Tratado de Pediatría. 17ª Edición.
4. Vandershueren S,Knockaert D,Adriansens T.From prolongeed Febril illness to fever of unknown ori-
gin.Arch Intern Med.Vol 163. May 12, 2003.
550 E. Quiroga
TRATAMIENTO
Fiebre e infección en niños no son sinónimos. Los antimicrobianos no deben
utilizarse como antitérmicos, y los tratamientos empíricos deben ser evitados salvo
para los niños con sospecha clínica de TBC diseminada o con afectación grave del
estado general.
Como parte inicial del tratamiento deben ser interrumpidas aquellas medica-
ciones que tomaba siempre que sea posible y sólo administrar antitérmicos duran-
te su evaluación.
CRITERIOS DE INGRESO
Estos son variables y dependerán fundamentalmente de la evaluación de gra-
vedad que haga el Pediatra de cada caso individual, aunque sin duda la mayoría de
estos niños pueden ser estudiados de forma ambulatoria:
1. Afectación del estado general.
2. Síntomas o signos acompañantes que requieran soporte hospitalario: vómitos,
deshidratación, etc.
3. Malas condiciones higiénico-sociales,que no aseguren un cuidado adecuado del
niño.
4. Realización de pruebas complementarias únicamente realizables mediante hos-
pitalización.
Siempre que se pueda evitar el ingreso de estos niños los fines de semana.
BIBLIOGRAFÍA
1. Bryan CH. Fever of Unknown origin.The evolving definition.Arch Intern Med.Vol 163. May 12,2003.
2. Mourad O, Palda V.Detsky A.A Comprehensive Evidence-Based Approach to fever of Unknown ori-
gin.Arch Intern Med.Vol 163,Marzo 10,2003.
3. Nelson.Tratado de Pediatría. 17ª Edición.
4. Vandershueren S,Knockaert D,Adriansens T.From prolongeed Febril illness to fever of unknown ori-
gin.Arch Intern Med.Vol 163. May 12, 2003.