Page 550 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 550
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 535





Actitud ante un dolor torácico en Urgencias 535


Dolor de origen costocondral
El paciente será dado de alta al domicilio con recomendaciones (reposo rela-
tivo y calor local) y analgésicos.

Dolor de origen respiratorio
Tras confirmar el diagnóstico, se ingresará aquella patología que cumpla crite-
rios de ingreso hospitalario (ver capítulos correspondientes).
Dolor de origen cardíaco
Si existe una sospecha de pericarditis, se iniciará tratamiento con antiinflamato-
rios no esteroideos (AINE) y se ingresará en planta para completar el estudio y vigi-
lar la respuesta al tratamiento.
Ante la sospecha de un defecto estructural como, por ejemplo, PVM, se deri-
vará a Consultas Externas de Cardiología para estudio.
Si existen datos sugestivos de isquemia y estamos en fase aguda,se ingresará en
la Unidad de Cuidados Intermedios para monitorización y tratamiento específico.
Si no hay datos agudos, pero sí una historia pasada sugestiva, y signos indirectos en
el EKG, se ingresará en la planta de Cardiología para completar examen.

Dolor de origen digestivo
Se derivará para completar pruebas específicas a Consultas de Digestivo. Si
los episodios son muy intensos o repetidos, se puede poner tratamiento empírico
a la espera.
Si se asocia a un cuadro de malnutrición severa, se hará ingreso hospitalario.

Dolor de origen psicosomático
Si el episodio es muy intenso, o si es muy repetitivo, puede ser necesario tra-
tamiento con ansiolíticos de forma puntual y por un tiempo siempre limitado.
Si es un cuadro muy limitante, debemos derivarlo para valoración al Equipo de
Salud Mental correspondiente.

BIBLIOGRAFÍA
1. Baldwin GA y cols. Manual de Emergencias Pediátricas. Ed. Manual Moderno 2002; 101-7.
2. Biggs AM,Asís Q,Tomenson B,Creed F.Do childhood adversity and recent social stress predict health
care use in patientes presenting with upper abdominal or chest pain? Psychosom Med 2003;65(6):1020-
8.
3. Brill SR, Patel DR, Mc Donald E. Psychosomatic disorders in pediatrics. Indian J Pediatr 2001; 68(7):
597-603.
4. Clerazonnis M,Athanassiadi K, Kalantzi N, Monstardas M. Spontaneus pneumomediastinum: a rare
benign entity. J Thorac Cardiovasc Surg 2003; 126(3): 774-6.
5. Evangelista JA, Parsons M, Renneburg AK, Chest pain in children: diagnosis through history and physi-
cal examination. J Pediatr Health Care 2000;14(1):3-8.
6. Gastegui Larrañaga M, Fernández Landaluce A, Mintegi Raso S,Vázquez Ronco M, Benito Fernán-
dez J. Dolor torácico en urgencias de pediatría: un proceso habitualmente benigno.An Pediatr (Barc)
2003;59(3): 234-8.
   545   546   547   548   549   550   551   552   553   554   555