Page 549 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 549
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 534
534 M.Taguas-Casaño
– Diagnóstico complicado, ante alta sospecha:
- Rx, lo más frecuente es que sea normal.
- EAB: hipoxemia + hipocapnia + alcalosis respiratoria.
- EKG: normal/taquicardia/eje derecho + ondas P picudas.
- Pruebas de imagen: ecocardiografía/gammagrafía/angioTC.
Dolor de origen cardíaco
• Orientativo de pericarditis:
– Carácter pleurítico/cambia con la postura.
– Suelen recogerse antecedentes de infecciones/quimioterapia-neoplasias/ciru-
gía cardiovascular/conectivopatías.
– Auscultación característica: roce/tonos apagados.
– Rx (cardiomegalia) y EKG (voltajes pequeños y trastornos de repolarización)
apoyan la sospecha diagnóstica.
– Ecocardiografía.
• Orientativo isquemia:
– Dolor opresivo en escolares.
– Irritabilidad-sudoración-palidez durante las tomas en lactantes.
– A la auscultación puede aparecer S3/S4.
– Suelen recogerse antecedentes de anomalías coronarias/hipercoagulabilidad/
cirugía cardiovascular.
– Analítica específica: CPK-MB, mioglobina, troponina, péptido natriurético
atrial.
– Cambios en EKG: ondas Q, inversión onda T, ascenso ST zona con depresión
ST en espejo.
– Ecocardiografía puede recoger signos indirectos: zonas hipoquinéticas, ano-
malías estructurales.
• Dolor de origen digestivo:
– Suele localizarse retroesternal o epigástrico.
– Carácter opresivo/quemante.
– Se puede asociar a regurgitaciones, vómitos, estancamiento ponderal.
– A veces, ferropenia.
– Diagnóstico definitivo habitualmente precisa pruebas complementarias espe-
cíficas: tránsito, pHmetría, endoscopia, test de H. pylori.
• Dolor de origen psicosomático:
– Mal localizado, errático.
– Intensidad variable, curso crónico.
– Aparente buena salud.
– Frecuentemente acompañado de cefalea y dolores abdominales inespecíficos.
– Presentes factores de estrés psicosocial.
ACTITUD TERAPÉUTICA
Nuestro objetivo fundamental será tranquilizar a los padres y al niño en cuan-
to a la benignidad del proceso.Nuestra actitud va a depender de la orientación diag-
nóstica.
534 M.Taguas-Casaño
– Diagnóstico complicado, ante alta sospecha:
- Rx, lo más frecuente es que sea normal.
- EAB: hipoxemia + hipocapnia + alcalosis respiratoria.
- EKG: normal/taquicardia/eje derecho + ondas P picudas.
- Pruebas de imagen: ecocardiografía/gammagrafía/angioTC.
Dolor de origen cardíaco
• Orientativo de pericarditis:
– Carácter pleurítico/cambia con la postura.
– Suelen recogerse antecedentes de infecciones/quimioterapia-neoplasias/ciru-
gía cardiovascular/conectivopatías.
– Auscultación característica: roce/tonos apagados.
– Rx (cardiomegalia) y EKG (voltajes pequeños y trastornos de repolarización)
apoyan la sospecha diagnóstica.
– Ecocardiografía.
• Orientativo isquemia:
– Dolor opresivo en escolares.
– Irritabilidad-sudoración-palidez durante las tomas en lactantes.
– A la auscultación puede aparecer S3/S4.
– Suelen recogerse antecedentes de anomalías coronarias/hipercoagulabilidad/
cirugía cardiovascular.
– Analítica específica: CPK-MB, mioglobina, troponina, péptido natriurético
atrial.
– Cambios en EKG: ondas Q, inversión onda T, ascenso ST zona con depresión
ST en espejo.
– Ecocardiografía puede recoger signos indirectos: zonas hipoquinéticas, ano-
malías estructurales.
• Dolor de origen digestivo:
– Suele localizarse retroesternal o epigástrico.
– Carácter opresivo/quemante.
– Se puede asociar a regurgitaciones, vómitos, estancamiento ponderal.
– A veces, ferropenia.
– Diagnóstico definitivo habitualmente precisa pruebas complementarias espe-
cíficas: tránsito, pHmetría, endoscopia, test de H. pylori.
• Dolor de origen psicosomático:
– Mal localizado, errático.
– Intensidad variable, curso crónico.
– Aparente buena salud.
– Frecuentemente acompañado de cefalea y dolores abdominales inespecíficos.
– Presentes factores de estrés psicosocial.
ACTITUD TERAPÉUTICA
Nuestro objetivo fundamental será tranquilizar a los padres y al niño en cuan-
to a la benignidad del proceso.Nuestra actitud va a depender de la orientación diag-
nóstica.