Page 548 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 548
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 533





Actitud ante un dolor torácico en Urgencias 533


– Escape aéreo.
– Campos y vascularización pulmonar.
– Silueta cardíaca.
Consideramos pruebas de segundo nivel,que siempre se deben solicitar en fun-
ción de la sospecha diagnóstica, y no de forma rutinaria:
• Analítica sanguínea:
– Hemograma.
– Reactantes de fase aguda (procalcitonina/proteína C reactiva).
– CPK y fracción MB, troponina y mioglobina.
• Pruebas de imagen:
– TC torácica.
– Gammagrafía pulmonar.
– Ecocardiografía.
– Esofagograma.
– Endoscopia digestiva.

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS ORIENTATIVAS EN EL DIAGNÓSTICO
Dolor de origen costocondral
• Es localizado por el paciente (punta de dedo).
• Carácter punzante o lacinante.
• Se reproduce fácilmente al comprimir la zona.
• Aumenta con los movimientos y esfuerzos.
• No precisa, en principio, ninguna prueba diagnóstica específica.

Dolor de origen respiratorio
• Orientativo de broncoespasmo:
– Se acompaña de tos y signos de distrés.
– Se auscultan sibilancias y puede haber zonas de hipoventilación.
– Antecedentes de atopia y bronquitis de repetición.
– Mejora con broncodilatadores (β-agonistas de acción rápida).
– Rx de tórax opcional (atrapamiento aéreo/atelectasias).
• Orientativo de procesos infecciosos:
– Se acompaña de fiebre/tos/expectoración/quejido/aspecto séptico.
– Se auscultan crepitantes/zonas de hipoventilación/roce pleural.
– Rx confirma diagnóstico.
• Orientativo de síndrome de escape aéreo:
– Aparece dolor punzante-intenso-pleurítico/taquipnea.
– Antecedente de asma o traumatismo.
– Asimetría en la auscultación.
– Rx confirma diagnóstico.
• Orientativo de TEP:
– Característica: disnea de aparición brusca/dolor pleurítico.
– Antecedentes de inmovilización/hipercoagulabilidad/cateterismo/trombosis
venosa profunda.
   543   544   545   546   547   548   549   550   551   552   553