Page 543 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 543
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 528
528 M.J. Moya
– Actividad restringida.
• 1-4 semanas:
– Se retiran los puntos (dependiendo de la zona).
– No necesita apósito.
– La herida quirúrgica debe lavarse con agua y jabón.
– Se incorpora al colegio, aunque sin hacer deporte.
CONCLUSIONES
Cuando un niño presenta una patología que requiere tratamiento quirúrgico, el
pediatra es por lo habitual el primer eslabón del proceso asistencial,y en gran medi-
da, la calidad de dicho proceso estribará en que el paciente sea derivado al lugar
adecuado en el momento correcto. Ésta es la principal utilidad del calendario qui-
rúrgico, establecer un protocolo de actuación eficiente.
Para que la atención tanto prequirúrgica como en el postoperatorio domici-
liario sea adecuada, es imprescindible una mayor y más estrecha relación entre la
atención primaria y la especializada.
Dada la gran variedad de patología que requiere tratamiento quirúrgico y la
diversidad de especialistas quirúrgicos pediátricos en las distintas Áreas Sanitarias,
no es posible desarrollar pautas únicas para la atención de pacientes,aunque sí pau-
tas generales, útiles para la mayoría de los casos.
BIBLIOGRAFÍA
1. Antón L,Tracchia R. Calendario quirúrgico pediátrico. BSCP Can Ped 2001;25- nº 1.
2. Blesa E, Pitarch V, Mogollón T, Pando J,Torres C,Torres A, Rodríguez JA, García E. Patología quirúrgica
más frecuente:indicaciones,calendario,cuidados,resultados.Presentada en la LXXXIX Reunión Cien-
tífica de la Sociedad de Pediatría de Andalucía Occidental y Extremadura. Cáceres, noviembre de
2003.Vox Paediátrica, 11,2 (41-53), 2003.
3. Sandoval F,De Diego EM,Fernández I.Calendario quirúrgico en pediatría.Bol Pediatr 2001;41:78-82.
4. Walther-Larsen S,Rasmussen LS.The former preterm infant and risk of post-operative apnoea:recom-
mendations for management.Acta Anesthesiol Scand 2006;50: 888-893.
528 M.J. Moya
– Actividad restringida.
• 1-4 semanas:
– Se retiran los puntos (dependiendo de la zona).
– No necesita apósito.
– La herida quirúrgica debe lavarse con agua y jabón.
– Se incorpora al colegio, aunque sin hacer deporte.
CONCLUSIONES
Cuando un niño presenta una patología que requiere tratamiento quirúrgico, el
pediatra es por lo habitual el primer eslabón del proceso asistencial,y en gran medi-
da, la calidad de dicho proceso estribará en que el paciente sea derivado al lugar
adecuado en el momento correcto. Ésta es la principal utilidad del calendario qui-
rúrgico, establecer un protocolo de actuación eficiente.
Para que la atención tanto prequirúrgica como en el postoperatorio domici-
liario sea adecuada, es imprescindible una mayor y más estrecha relación entre la
atención primaria y la especializada.
Dada la gran variedad de patología que requiere tratamiento quirúrgico y la
diversidad de especialistas quirúrgicos pediátricos en las distintas Áreas Sanitarias,
no es posible desarrollar pautas únicas para la atención de pacientes,aunque sí pau-
tas generales, útiles para la mayoría de los casos.
BIBLIOGRAFÍA
1. Antón L,Tracchia R. Calendario quirúrgico pediátrico. BSCP Can Ped 2001;25- nº 1.
2. Blesa E, Pitarch V, Mogollón T, Pando J,Torres C,Torres A, Rodríguez JA, García E. Patología quirúrgica
más frecuente:indicaciones,calendario,cuidados,resultados.Presentada en la LXXXIX Reunión Cien-
tífica de la Sociedad de Pediatría de Andalucía Occidental y Extremadura. Cáceres, noviembre de
2003.Vox Paediátrica, 11,2 (41-53), 2003.
3. Sandoval F,De Diego EM,Fernández I.Calendario quirúrgico en pediatría.Bol Pediatr 2001;41:78-82.
4. Walther-Larsen S,Rasmussen LS.The former preterm infant and risk of post-operative apnoea:recom-
mendations for management.Acta Anesthesiol Scand 2006;50: 888-893.