Page 540 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 540
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 525
Calendario quirúrgico en cirugía pediátrica 525
Hipospadias
La edad adecuada para la corrección de los hipospadias es aquella en la que
el niño ha alcanzado la continencia urinaria pero aún no es consciente de su defec-
to, es decir, a partir de los 2 años de edad y antes de los 4. Este procedimiento se
alterará en caso de asociación a estenosis del meato desde los primeros meses de
vida; se realizará meatotomía cuando sea preciso, y corrección del hipospadias en el
momento adecuado.
El inconveniente en muchos niños es la dificultad quirúrgica que supone el peque-
ño tamaño del pene que se puede intentar corregir con la aplicación de pomada
tópica de testosterona el mes previo a la cirugía.
PATOLOGÍA ABDOMINAL
Hernia umbilical
La hernia umbilical es una de las patologías que, al igual que el hidrocele, tien-
de a involucionar sobre todo durante la lactancia, por lo que la intervención se rea-
liza a partir de los cuatro años de edad.
Tratamiento precoz
• Orificio umbilical mayor de 1,5 cm.
• Episodios de dolor o de incarceración (raro).
• Anestesia por otro motivo.
Hernias epigástricas
Se descubren habitualmente en una exploración rutinaria por dolor abdominal.
Suelen ser de pequeño tamaño, y la indicación de intervención se realiza cuando
produce sintomatología.
PATOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO
Fístulas y quistes cervicales
El calendario de esta patología está muy influenciado por una serie de factores;
en primer lugar es importante la intervención en el momento del diagnóstico para
evitar la infección que complica en gran medida la cirugía. Por otra parte, cuando se
descubre al nacimiento,es conveniente demorar la intervención durante los tres pri-
meros meses de vida para facilitar la diferenciación de estructuras.
Las complicaciones más frecuentes son la infección y la abscesificación previa
a la cirugía, que complican la evolución del paciente y aumentan la tasa de reci-
diva.
Frenillo sublingual
El frenillo sublingual en los niños mayores se secciona cuando el foniatra o el
pediatra así nos lo demanda. En los RN y lactantes se realiza en consulta mediante
sonda acanalada y tijera roma (aunque en la mayoría de los casos se corregiría de
forma espontánea).
Calendario quirúrgico en cirugía pediátrica 525
Hipospadias
La edad adecuada para la corrección de los hipospadias es aquella en la que
el niño ha alcanzado la continencia urinaria pero aún no es consciente de su defec-
to, es decir, a partir de los 2 años de edad y antes de los 4. Este procedimiento se
alterará en caso de asociación a estenosis del meato desde los primeros meses de
vida; se realizará meatotomía cuando sea preciso, y corrección del hipospadias en el
momento adecuado.
El inconveniente en muchos niños es la dificultad quirúrgica que supone el peque-
ño tamaño del pene que se puede intentar corregir con la aplicación de pomada
tópica de testosterona el mes previo a la cirugía.
PATOLOGÍA ABDOMINAL
Hernia umbilical
La hernia umbilical es una de las patologías que, al igual que el hidrocele, tien-
de a involucionar sobre todo durante la lactancia, por lo que la intervención se rea-
liza a partir de los cuatro años de edad.
Tratamiento precoz
• Orificio umbilical mayor de 1,5 cm.
• Episodios de dolor o de incarceración (raro).
• Anestesia por otro motivo.
Hernias epigástricas
Se descubren habitualmente en una exploración rutinaria por dolor abdominal.
Suelen ser de pequeño tamaño, y la indicación de intervención se realiza cuando
produce sintomatología.
PATOLOGÍA DE CABEZA Y CUELLO
Fístulas y quistes cervicales
El calendario de esta patología está muy influenciado por una serie de factores;
en primer lugar es importante la intervención en el momento del diagnóstico para
evitar la infección que complica en gran medida la cirugía. Por otra parte, cuando se
descubre al nacimiento,es conveniente demorar la intervención durante los tres pri-
meros meses de vida para facilitar la diferenciación de estructuras.
Las complicaciones más frecuentes son la infección y la abscesificación previa
a la cirugía, que complican la evolución del paciente y aumentan la tasa de reci-
diva.
Frenillo sublingual
El frenillo sublingual en los niños mayores se secciona cuando el foniatra o el
pediatra así nos lo demanda. En los RN y lactantes se realiza en consulta mediante
sonda acanalada y tijera roma (aunque en la mayoría de los casos se corregiría de
forma espontánea).