Page 539 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 539
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 524
524 M.J. Moya
Edad preconcepción
< 46 semanas 46-60 semanas
Con co-morbilidad Sin co-morbilidad
o anemia o anemia
12 h monitorización 6 h monitorización
Figura 1. Algoritmo diagnóstico-terapéutico del abdomen agudo.
un tratamiento precoz son el hidrocele a tensión y el hidrocele ampliamente comu-
nicante porque muy raramente involucionará.
Criptorquidia
La criptorquidia o ausencia de testes en bolsa escrotal de forma uni o bilateral
se suele corregir en nuestro medio entre los 2-3 años de edad debido al riesgo
de malignización del testículo intraabdominal. Uno de los puntos cruciales dentro
de esta patología es el diagnóstico diferencial entre criptorquidia y testículo en ascen-
sor; esta última no requiere cirugía en circunstancias normales.
La cirugía de forma precoz se realizará en caso de lactantes con hernia inguinal
que se vayan a someter a intervención para la herniotomía. En este caso está indi-
cada la orquidopexia en el mismo tiempo.
Actualmente, si tras la exploración inguinal no se identifica testículo, se proce-
de a la realización de una laparoscopia exploradora. Si hay testículo, se procederá
a la orquidopexia. Si se trata de una monorquia, está indicado ofrecer a los padres
la posibilidad de la implantación de una prótesis testicular. La orquidopexia bilate-
ral se realizará habitualmente en dos tiempos.
Fimosis
Es una patología muy frecuente en la práctica quirúrgica diaria y una de las con-
sultas más frecuentes en policlínica. El protocolo normal a seguir ante una fimosis
convencional no complicada es el tratamiento tópico con pomada de corticoides
durante 4-5 semanas y evaluar posteriormente para comprobar si es necesaria la
intervención quirúrgica.
Los casos que requieren tratamiento precoz son:
• Fimosis cicatricial.
• Disuria.
• Positis.
• Asociación comprobada a infecciones de orina.
El diagnóstico diferencial habrá que realizarlo fundamentalmente con las adhe-
rencias balanoprepuciales, que se corrigen espontáneamente a partir de los cuatro
años de vida en más del 90% de los casos.
524 M.J. Moya
Edad preconcepción
< 46 semanas 46-60 semanas
Con co-morbilidad Sin co-morbilidad
o anemia o anemia
12 h monitorización 6 h monitorización
Figura 1. Algoritmo diagnóstico-terapéutico del abdomen agudo.
un tratamiento precoz son el hidrocele a tensión y el hidrocele ampliamente comu-
nicante porque muy raramente involucionará.
Criptorquidia
La criptorquidia o ausencia de testes en bolsa escrotal de forma uni o bilateral
se suele corregir en nuestro medio entre los 2-3 años de edad debido al riesgo
de malignización del testículo intraabdominal. Uno de los puntos cruciales dentro
de esta patología es el diagnóstico diferencial entre criptorquidia y testículo en ascen-
sor; esta última no requiere cirugía en circunstancias normales.
La cirugía de forma precoz se realizará en caso de lactantes con hernia inguinal
que se vayan a someter a intervención para la herniotomía. En este caso está indi-
cada la orquidopexia en el mismo tiempo.
Actualmente, si tras la exploración inguinal no se identifica testículo, se proce-
de a la realización de una laparoscopia exploradora. Si hay testículo, se procederá
a la orquidopexia. Si se trata de una monorquia, está indicado ofrecer a los padres
la posibilidad de la implantación de una prótesis testicular. La orquidopexia bilate-
ral se realizará habitualmente en dos tiempos.
Fimosis
Es una patología muy frecuente en la práctica quirúrgica diaria y una de las con-
sultas más frecuentes en policlínica. El protocolo normal a seguir ante una fimosis
convencional no complicada es el tratamiento tópico con pomada de corticoides
durante 4-5 semanas y evaluar posteriormente para comprobar si es necesaria la
intervención quirúrgica.
Los casos que requieren tratamiento precoz son:
• Fimosis cicatricial.
• Disuria.
• Positis.
• Asociación comprobada a infecciones de orina.
El diagnóstico diferencial habrá que realizarlo fundamentalmente con las adhe-
rencias balanoprepuciales, que se corrigen espontáneamente a partir de los cuatro
años de vida en más del 90% de los casos.