Page 530 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 530
Partes 425-584 4/7/07 11:02 Página 515
Invaginación intestinal 515
Diagnóstico clínico
Sexo Pico meses
V: 60% Enero
M: 40% Mayo-Junio
Edad Signos/síntomas Virasis previa
Media 16 m 20%
40% 3-9 m
75% 1-2 a
Dolor Duración Rectorragia
85% < 30 horas 50%
Vómitos Masa abdominal
60% 50%
Seguridad diagnóstico clínico
50%
Figura 3.
2º El mesenterio del intestino invaginado se angula y comprime, originando obs-
trucción del retorno venoso y edema de pared.
3º El edema origina obstrucción arterial, necrosis y gangrena del intestino proxi-
mal y al final, perforación intestinal.
CLÍNICA (Fig. 3)
• Paciente típico: lactante sano, robusto, con crisis de llanto súbito y flexión de
piernas sobre abdomen que dura unos minutos y después queda letárgico.
• Síntomas clásicos:
– Dolor: súbito, cólico-intermitente.
– Vómitos: 1º alimentarios, 2º bilio-fecaloideos.
– Rectorragia (jalea de grosella).
• Palpación abdominal:morcilla de la invaginación en cuadrante superior derecho
(>50%).
• Raro tocar cabeza de invaginación por tacto rectal o prolapso.
Formas de presentación clínica
1. Cuadro agudo: cuadro clásico (crisis de llanto, irritabilidad, flexión de miembros
inferiores y posterior decaimiento). Evolución a obstrucción intestinal y shock.
2. Cuadro repetitivo: días-semanas, crisis de dolor, rechazo alimento y vómitos,
habitualmente sin rectorragia.
3. Cuadro obstructivo: dolor, vómitos y distensión abdominal. Frecuente en inva-
ginación postoperatoria y secundaria (punto guía).
4. Cuadro atípico:niño que no va bien,apático,laxo,tendencia al sueño,come mal,etc.
5. Cuadro recidivante.
Invaginación intestinal 515
Diagnóstico clínico
Sexo Pico meses
V: 60% Enero
M: 40% Mayo-Junio
Edad Signos/síntomas Virasis previa
Media 16 m 20%
40% 3-9 m
75% 1-2 a
Dolor Duración Rectorragia
85% < 30 horas 50%
Vómitos Masa abdominal
60% 50%
Seguridad diagnóstico clínico
50%
Figura 3.
2º El mesenterio del intestino invaginado se angula y comprime, originando obs-
trucción del retorno venoso y edema de pared.
3º El edema origina obstrucción arterial, necrosis y gangrena del intestino proxi-
mal y al final, perforación intestinal.
CLÍNICA (Fig. 3)
• Paciente típico: lactante sano, robusto, con crisis de llanto súbito y flexión de
piernas sobre abdomen que dura unos minutos y después queda letárgico.
• Síntomas clásicos:
– Dolor: súbito, cólico-intermitente.
– Vómitos: 1º alimentarios, 2º bilio-fecaloideos.
– Rectorragia (jalea de grosella).
• Palpación abdominal:morcilla de la invaginación en cuadrante superior derecho
(>50%).
• Raro tocar cabeza de invaginación por tacto rectal o prolapso.
Formas de presentación clínica
1. Cuadro agudo: cuadro clásico (crisis de llanto, irritabilidad, flexión de miembros
inferiores y posterior decaimiento). Evolución a obstrucción intestinal y shock.
2. Cuadro repetitivo: días-semanas, crisis de dolor, rechazo alimento y vómitos,
habitualmente sin rectorragia.
3. Cuadro obstructivo: dolor, vómitos y distensión abdominal. Frecuente en inva-
ginación postoperatoria y secundaria (punto guía).
4. Cuadro atípico:niño que no va bien,apático,laxo,tendencia al sueño,come mal,etc.
5. Cuadro recidivante.