Page 322 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 322
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 307





Guía de actuación ante una crisis convulsiva en el Servicio de Urgencias 307


Tabla 1.
Factores de riesgo De recurrencia De epilepsia

AF de CF Sí No
AF de epilepsia No Sí
Temperatura <38ºC Sí No
Edad<12 meses Sí No
>2 crisis en 24 horas Sí Sí
CF focal No Sí
CF prolongada No Sí
Trastornos. neurológicos No Sí



• Punción lumbar:
– >18 meses: en función de la sospecha clínica.
– 6-18 meses:aunque algunos autores proponen la realización de punción lum-
bar (PL) de rutina en esta edad, parece razonable, en casos en que no exis-
tan factores de riesgo de infección intracraneal, mantener una actitud expec-
tante y reevaluar al niño a las 2 horas de haber sufrido la CF.Entre los factores
de riesgo de infección intracraneal que deben hacer plantearse la realización
de PL se encuentran: déficit neurológico persistente tras CF, postcrítico pro-
longado, CF compleja, tratamiento previo con antibióticos.
– En < 6 meses es aconsejable realizar punción lumbar casi de forma sistemática.
La PL está contraindicada en las siguientes situaciones (sin la realización previa
de TC craneal):
– Disminución del nivel de conciencia/Glasgow <13.
– Signos de hipertensión intracraneal (HTIC):edema de papila,respuestas pupi-
lares anormales.
– Signos de focalidad neurológica.
– Signos clínicos de shock séptico (hipoperfusión, taquicardia).
– Riesgo importante de sangrado.
• Electroencefalograma (EEG): está indicada su realización a partir de los 8-10
días de haber presentado la CF en los niños con mayor riesgo de desarrollo
posterior de epilepsia/recurrencia:
– Tras la 3º CF típica.
– CF típica en niños con antecedente de déficit neurológico o retraso psico-
motor sin estudio previo.
– CF típica + edad <12 meses + AF de epilepsia.
– CF complejas (tras primer episodio).
Si existen dudas diagnósticas sobre la etiología del episodio crítico (CF vs.TNE)
no se considera de utilidad la realización de EEG.
• Pruebas de imagen:sólo realizarla cuando se sospeche la existencia de otro pro-
ceso diferente a la convulsión febril. Se debe realizar en niños con CF que
presenten además alguna de las siguientes características:
   317   318   319   320   321   322   323   324   325   326   327