Page 319 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 319
Partes 215-424 4/7/07 11:19 Página 304





304 M. Madruga, B. Blanco, B. Muñoz


APARTADOS DE LA GUÍA
• Anamnesis estructurada/examen físico.
• Diagnóstico.
• Manejo de paciente con convulsiones febriles.
• Manejo de paciente con primera crisis afebril.
• Manejo de pacientes con diagnóstico previo de epilepsia.

ANAMNESIS DETALLADA. EXAMEN FÍSICO
Es fundamental para el diagnóstico de convulsión una historia bien recogida y
detallada. Con ella podemos llegar a un diagnóstico de otros posibles cuadros no
convulsivos o de reconocer la etiología del cuadro convulsivo.

Síntomas ictales/preictales (durante la crisis)
• Aura: sensaciones subjetivas.
• Comportamiento: cambios de humor antes de la crisis.
• Síntomas vocales o fonatorios: llanto, ronquido, lenguaje incomprensible.
• Síntomas motores:giro de cabeza,desviación ocular,postura anormal,hipertonía,
sacudidas rítmicas, automatismos orales o manuales, parciales o generalizados.
• Síntomas respiratorios: cambios en patrón respiratorio, apnea, cianosis.
• Síntomas autonómicos:dilatación pupilar,babeo,incontinencia de esfínteres,pali-
dez, vómitos.
• Pérdida o afectación del nivel de conciencia, incapacidad para comprender o
hablar.
• Duración.

Síntomas postictales
• Amnesia de lo ocurrido.
• Confusión, letargia, somnolencia.
• Cefalea, dolor muscular.
• Debilidad focal transitoria (parálisis de Todd).
• Náuseas o vómitos.

Factores asociados
• Edad.
• Estado previo a la crisis: sueño, vigilia, actividad, agitación (pseudocrisis).
• Antecedentes personales (epilepsia, tratamiento previo, cumplimiento).
• Antecedentes familiares.
• Síntomas de enfermedad previo a la crisis (fiebre).
• Posibles desencadenantes (tóxicos,medicamentos,privación del sueño,luz inter-
mitente).

Examen físico
• Por aparatos.
• Neurológico (búsqueda de déficit neurológico teniendo en cuenta estado pos-
tictal y medicación administrada):
   314   315   316   317   318   319   320   321   322   323   324