Page 282 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 282
Partes 215-424 4/7/07 11:18 Página 267





Trastornos del ritmo y la conducción cardíaca 267






DI DII DIII





aVR aVL aVF




V1 V2 V3 V4 V5 V6
Figura 1.


Cardiopatías: miocarditis, miocardiopatía, cardiopatías congénitas, tumores car-
díacos, valvulopatías, postoperados cardíacos.

Anomalías eléctricas primarias
Producidas en ausencia de cardiopatía estructural. Son potencialmente graves
presentándose como síncopes o muerte súbita.Se deben tener en cuenta en la lec-
tura de electrocardiogramas de pacientes con dicha sintomatología.
Síndrome de Wolf-Parkinson-White (W-P-W):es diagnosticado cuando la vía acce-
soria es aparente durante el ritmo sinusal, identificándose el ensanchamiento inicial
del QRS (onda delta) y el intervalo PR corto debido a la preexcitación del ventrí-
culo por la vía anómala. La taquicardia ortodrómica por reentrada de la vía acceso-
ria constituye el 100% de las taquicardias del síndrome de WPW en niños < 1 año,
y el 90% en todas las edades (Fig. 1).
Síndrome de Brugada: bloqueo de rama derecha, elevación del segmento ST
en las derivaciones V1 a V3 y muerte súbita. Es un diagnóstico clínico-electrocardio-
gráfico basado en la ocurrencia de episodios de síncope y/o muerte súbita-resuci-
tada o no- en pacientes con un corazón estructuralmente normal y con el patrón
electrocardiográfico que muestra la figura 2.
Síndrome de QT largo congénito: los síndromes familiares de QT largo (QTL) son infre-
cuentes y están caracterizados por grupos familiares que tienen prolongación del inter-
valo QT en el electrocardiograma, mayor incidencia de síncope, taquicardia ventricular
polimorfa del tipo "torsades de pointes" y muerte súbita. En el electrocardiograma se
detecta una repolarización prolongada y morfológicamente anormal, pero no todos los
pacientes afectados tienen tales alteraciones. Existe una alteración primaria en los cana-
les que controlan las corrientes iónicas en la célula cardíaca y la activación del sistema
nervioso simpático parece favorecer la aparición de taquiarritmias ventriculares (Fig.3).
Síndrome de Romano-Ward:herencia autosómica dominante y no se asocia a sor-
dera. QT prolongado y arritmias graves.
   277   278   279   280   281   282   283   284   285   286   287