Page 278 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 278
Partes 215-424 4/7/07 11:18 Página 263
Actitud ante el hallazgo de un soplo en Urgencias 263
• En niños:
– Cansancio fácil.
– Síncope.
EXPLORACIÓN
Los pilares fundamentales de la exploración son:
• Inspección:
– Rasgos dismórficos.
– Anomalías torácicas.
– Cianosis.
– Acropaquias.
• Palpación:
– Latidos.
– Thrill.
– Pulsos periféricos (intensidad, simetría en miembros inferiores y superiores).
– Relleno capilar/perfusión.
– Hepatomegalia.
• Auscultación:
– Tonos cardíacos (fundamentalmente S2).
– Extratonos.
– Soplos, que se deben caracterizar por:
- Momento del ciclo.
- Localización.
- Calidad.
- Intensidad.
- Variaciones con postura/maniobras.
- Click.
CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES (Tabla I)
La presencia de alguna de estas características orientan hacia un soplo patológico:
• Grado >3.
• Rudo.
• Pansistólico.
• Contínuo.
• Completamente diastólico.
• S2 anormal.
• Asociado a click o extratono.
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
No es necesario hacer otras pruebas diagnósticas en niños asintomáticos con
un soplo de características inocentes.
El mejor modo de diagnosticar un soplo inocente es una auscultación y explo-
ración exhaustivas.La auscultación detenida,realizada por un experto,tiene una sen-
sibilidad y especificidad similar a la ecocardiografía en el diagnóstico de soplos pato-
lógicos.Además, su sensibilidad es superior a la del EKG y Rx.
Actitud ante el hallazgo de un soplo en Urgencias 263
• En niños:
– Cansancio fácil.
– Síncope.
EXPLORACIÓN
Los pilares fundamentales de la exploración son:
• Inspección:
– Rasgos dismórficos.
– Anomalías torácicas.
– Cianosis.
– Acropaquias.
• Palpación:
– Latidos.
– Thrill.
– Pulsos periféricos (intensidad, simetría en miembros inferiores y superiores).
– Relleno capilar/perfusión.
– Hepatomegalia.
• Auscultación:
– Tonos cardíacos (fundamentalmente S2).
– Extratonos.
– Soplos, que se deben caracterizar por:
- Momento del ciclo.
- Localización.
- Calidad.
- Intensidad.
- Variaciones con postura/maniobras.
- Click.
CARACTERÍSTICAS DIFERENCIALES (Tabla I)
La presencia de alguna de estas características orientan hacia un soplo patológico:
• Grado >3.
• Rudo.
• Pansistólico.
• Contínuo.
• Completamente diastólico.
• S2 anormal.
• Asociado a click o extratono.
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
No es necesario hacer otras pruebas diagnósticas en niños asintomáticos con
un soplo de características inocentes.
El mejor modo de diagnosticar un soplo inocente es una auscultación y explo-
ración exhaustivas.La auscultación detenida,realizada por un experto,tiene una sen-
sibilidad y especificidad similar a la ecocardiografía en el diagnóstico de soplos pato-
lógicos.Además, su sensibilidad es superior a la del EKG y Rx.