Page 274 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 274
Partes 215-424 4/7/07 11:18 Página 259





Nociones básicas de electrocardiografía en Pediatría 259


Tabla I1. Complejo QRS: duración
Edad Frecuencia

RN pretérmino 0,04-0,05
Período NN 0,05-0,065
1 m-1 año 0,05-0,07
1-3 años 0,06-0,07
3-8 años 0,07-0,08
8-12 años 0,07-0,09
12-16 años 0,07-0,10
Adultos 0,08-0,10



Intervalo PR
Es variable en función de la edad y la frecuencia cardíaca.
Los límites inferiores de la normalidad son:
• < 3 años 0,08 seg.
• 3-16 años 0,10 seg.
• > 16 años 0,12 seg.
Complejo QRS
Tenemos que analizar las siguientes características:
• Eje medio depende de la edad:
– RN + 125º.
– 1 mes + 90º.
– 3 años +60º.
– Adulto +50º.
• Duración: aumenta con la edad progresivamente (Tabla II).
• Amplitud: los límites de la normalidad de las ondas R y S son variables en fun-
ción de la edad y la derivación en que se mida. Son criterios determinantes de
hipertrofia ventricular.
• Onda Q: suele verse en las derivaciones I, II, III, aVF,V5 y V6:
– Duración 0,02-0,03.
– Amplitud < 5 mm.
• Progresión R/S: hasta los 2-3 años se observa una inversión parcial con respec-
to al adulto. Con la edad se produce un aumento paulatino de la amplitud de
R y disminución de la S hacia las DPI.
• Relación R/S:va variando con la edad de forma paralela a la predominancia que
pasa a ser del VD al VI (Tabla III).

Segmento ST
Es isoeléctrico y horizontal.
Podemos considerar como variantes de la normalidad:
• Desviación de 1 mm en derivaciones de miembros.
   269   270   271   272   273   274   275   276   277   278   279