Page 270 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 270
Partes 215-424 4/7/07 11:18 Página 255
28 Nociones básicas de electrocardiografía
en Pediatría
M.Taguas-Casaño, I. Sánchez
CARACTERÍSTICAS EN FUNCIÓN DE LA EDAD
A la hora de interpretar el EKG de un niño en cualquier situación, debemos
tener en cuenta que éste va a traducir el cambio en la anatomía del corazón, que
se produce en el niño durante su desarrollo. Estos cambios son más rápidos duran-
te el primer mes. Los cambios fundamentales son:
• Disminución de la proporción del tamaño del corazón con respecto a la super-
ficie corporal.
• Se prolongan todos los complejos, ondas e intervalos.
• Progresión a dominancia del VI similar a la del adulto.
Las características generales que varían según la edad del niño son:
RN pretérmino (Fig. 1)
Tienen más dominancia del VI que los RN a término.Las características diferen-
ciales fundamentales son:
• Intervalos PR, QRS y QT más cortos.
• Menor amplitud de QRS y T en derivaciones de los miembros
• Más fuerzas izquierdas, que se traducen en:
– R más alta en V6 y más pequeña en V1.
– Eje QRS más a la izquierda.
– Onda T negativa en V1 y más alta en V6.
RN término (Fig. 2)
• Amplitud de QRS relativamente pequeña en derivaciones de miembros.
• Desviación del eje hacia la derecha (hasta 180º).
• Predominio de fuerzas derechas:
– R alta en V1-V2 y S profunda en V5-V6.
– Inversión de la progresión R/S del adulto.
• Onda T de bajo voltaje, que se hace negativa en V1 a partir del tercer día de
vida.
Neonato (1-4 semanas)
• Desviación del eje hacia la derecha.
• R dominante en V1-V2 y V6.
• Se mantiene la misma progresión R/S.
• Onda T de mayor voltaje y negativa en V1.
28 Nociones básicas de electrocardiografía
en Pediatría
M.Taguas-Casaño, I. Sánchez
CARACTERÍSTICAS EN FUNCIÓN DE LA EDAD
A la hora de interpretar el EKG de un niño en cualquier situación, debemos
tener en cuenta que éste va a traducir el cambio en la anatomía del corazón, que
se produce en el niño durante su desarrollo. Estos cambios son más rápidos duran-
te el primer mes. Los cambios fundamentales son:
• Disminución de la proporción del tamaño del corazón con respecto a la super-
ficie corporal.
• Se prolongan todos los complejos, ondas e intervalos.
• Progresión a dominancia del VI similar a la del adulto.
Las características generales que varían según la edad del niño son:
RN pretérmino (Fig. 1)
Tienen más dominancia del VI que los RN a término.Las características diferen-
ciales fundamentales son:
• Intervalos PR, QRS y QT más cortos.
• Menor amplitud de QRS y T en derivaciones de los miembros
• Más fuerzas izquierdas, que se traducen en:
– R más alta en V6 y más pequeña en V1.
– Eje QRS más a la izquierda.
– Onda T negativa en V1 y más alta en V6.
RN término (Fig. 2)
• Amplitud de QRS relativamente pequeña en derivaciones de miembros.
• Desviación del eje hacia la derecha (hasta 180º).
• Predominio de fuerzas derechas:
– R alta en V1-V2 y S profunda en V5-V6.
– Inversión de la progresión R/S del adulto.
• Onda T de bajo voltaje, que se hace negativa en V1 a partir del tercer día de
vida.
Neonato (1-4 semanas)
• Desviación del eje hacia la derecha.
• R dominante en V1-V2 y V6.
• Se mantiene la misma progresión R/S.
• Onda T de mayor voltaje y negativa en V1.