Page 277 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 277
Partes 215-424 4/7/07 11:18 Página 262










29 Actitud ante el hallazgo de un soplo
en Urgencias

M.Taguas-Casaño





Nuestro objetivo como pediatras que asistimos a un niño en Urgencias es dis-
tinguir los soplos inocentes de aquellos que son patológicos.La importancia es doble:
por un lado, un soplo aislado puede ser el primer reflejo de una cardiopatía con-
génita de base. Por otro, es un hallazgo muy frecuente en la exploración de rutina
del niño: hasta un 80% lo presentarán en algún momento del desarrollo.
En el momento en que se identifica un soplo en un niño, los pasos fundamen-
tales a seguir son:
• Historia básica familiar y perinatal.
• Historia clínica dirigida hacia síntomas de insuficiencia cardíaca (IC).
• Exploración exhaustiva general.
• Auscultación cuidadosa y caracterización del soplo.

HISTORIA CLÍNICA
Historia familiar
Debemos recoger:
• Los antecedentes de cardiopatías congénitas.
• Casos de muerte súbita.
Historia perinatal
Debemos interrogar sobre:
• Fármacos e infecciones virales durante el embarazo.
• Ecografía prenatal.
• Otras malformaciones asociadas.
• Cromosomopatías.
• Peso y talla.
Historia dirigida
Los síntomas de presentación de una IC van a depender fundamentalmente de
la edad del niño.
• En neonatos y lactantes:
– Irritabilidad.
– Estancamiento ponderal.
– Dificultad para hacer las tomas: pausas frecuentes, taquipnea y sudoración.
– Polipnea.
   272   273   274   275   276   277   278   279   280   281   282