Page 201 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 201
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 186





186 M. Camacho I. Obando


Tabla II1. Clasificación del derrame pleural
Clase 1: Derrame paraneumónico no Espesor menor de 10 mm en la
significativo Rx de tórax en decúbito
Clase 2: Derrame paraneumónico típico Espesor mayor de 10 mm
Glucosa > 40 mg/dl, pH > 7,20
Gram y cultivo negativo
Clase 3: Derrame paraneumónico pH entre 7-7,20 y/o LDH>1.000, y/o
complicado borderline Glucosa > 40 mg/dl
Gram y cultivo negativo
Clase 4: Derrame paraneumónico pH <7 y/o glucosa< 40 mg/dl, y/o
complicado simple gram o cultivo positivo
No tabiques ni pus
Clase 5: Derrame paraneumónico pH <7 y/o glucosa< 40 mg/dl, y/o
complicado complejo gram o cultivo positivo
Multiloculado
Clase 6: Empiema simple Pus franca
Aislados tabiques o no existen
Clase 7: Empiema complejo Pus franca
Múltiples tabiques



Rx tórax en bipedestación


Derrame pleural mínimo Dudas en cantidad o existencia de tabiques

Evolución desfavorable Eco torácica

Tabiques

Sí No

Toracoscopia Toracocentesis
o fibrinolíticos
No mejora

Figura 2. Esquema de manejo de derrame pleural.

Toracocentesis asistida por vídeo (VATS)
Algunos estudios han sugerido que con ella se obtienen mejores resultados
que con los fibrinolíticos en derrames importantes y loculados, disminuyendo el
   196   197   198   199   200   201   202   203   204   205   206