Page 197 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 197
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 182





182 M. Camacho I. Obando


Tabla 1. Características que ayudan a diferenciar la etiología
Bacteriana Vírica

Más de 3 años Menos de 2 años
Fiebre superior a 38,5ºC Fiebre menor 38,5ºC
Hipoventilación, crepitantes Sibilancias bilaterales
Taquipnea (50 rpm en <1 año, 40 rpm
en 1-5 años, 20 rpm en >5 años)
Distrés Distrés
Condensación lobar Hiperinsuflación
Aspecto de enfermedad Buen estado general
Leucocitosis con neutrofilia

rpm: respiraciones por minuto.



• Hemograma: no es necesario hacerlo de rutina, sólo cuando vaya a modificar
el manejo.
• Reactantes de fase aguda: pueden ayudar a diferenciar la etiología vírica de la
bacteriana en niños hospitalizados.
• Estudio etiológico: sólo justificado si ingreso:
– Hemocultivo: extraer siempre antes de iniciar tratamiento antibiótico. Son
positivos el 10% o menos.
– Cultivo de líquido pleural: siempre que exista.
– Cultivos nasofaríngeos:no son útiles,ya que el aislamiento de un germen sólo
indica estado de portador.
– Cultivo de esputo: útil en niños mayores.
– IgM Mycoplasma. No hacer de rutina.
– Antigenuria neumococo: poco específica. Positiva en portadores.
– Serología:si etiología no aclarada,hacer en fase aguda y luego en fase de con-
valescencia.
• Pruebas complementarias si ingreso: hemograma, PCR, bioquímica, hemoculti-
vo y cultivo de líquido pleural si existe.

CRITERIOS DE INGRESO
• Menor de 3-6 meses.
• Afectación del estado general.
• Distrés respiratorio severo (taquipnea:>70 rpm en niños pequeños y >50 rpm
en grandes, cianosis, saturación menor de 92%).
• Vómitos o incapacidad de tratamiento oral.Posibilidad de ceftriaxona para casos
seleccionados.
   192   193   194   195   196   197   198   199   200   201   202