Page 189 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 189
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 174
174 C. Montero
• Amoxicilina-clavulánico:amoxicilina 80-90 mg/kg/día + clavulánico 10 mg/kg/día,
c/8 horas o cefuroxima 30 mg/kg/día, c/12 horas.
• Si no tolerancia de medicación oral:ceftriaxona im 50 mg/kg/día,c/24 horas,3 dosis.
• Si alergia a penicilina:
– Eritromicina de 1ª elección.
– Azitromicina o claritromicina.
– Si no alergia clara: cefalosporinas o clindamicina
Derivación al ORL o medio hospitalario: timpanocentesis diagnóstica
• Fallo del tratamiento de 2ª elección.
• Fallo del tratamiento de 1ª elección en pacientes alérgicos.
• Afectación grave del estado general, principalmente en lactantes o inmunode-
primidos.
Duración del tratamiento antibiótico
• Niños > 2 años con OMA no complicada: 5 días.
• Niños < 2 años, con afectación del estado general, con perforación timpánica,
con enfermedades crónicas, otitis media crónica o recurrente: 10 días.
Otros tratamientos
• No se recomienda el uso de gotas óticas con o sin antibiótico, gotas nasales
mucolíticas o antihistamínicos.
• Uso de antipiréticos y analgésicos para el control de los síntomas: paracetamol,
ibuprofeno y ácido acetilsalicílico (AAS).
Visitas de seguimiento
• Niños < 2 años, otalgia previa al inicio del tratamiento > 6 horas de evolu-
ción, OMA recurrente, OMA bilateral: revisión en 10-12 días.
• resto de los niños: revisión a los 3 meses para descartar OME.
Consulta a otorrinolaringólogo
• Otitis media recurrente: tres o más episodios en 6 meses o más de cuatro
episodios en 1 año.
• Otitis que no responde al tratamiento y que ha recibido al menos dos series
de antibióticos.
• Otitis media con efusión persistente por más de 3 meses y bilateral.
• Otitis media con múltiples intolerancias a drogas e intolerancia digestiva.
• Presencia de complicaciones tales como mastoiditis, parálisis facial, trombosis
venosa lateral, meningitis, absceso cerebral o laberintitis.
MASTOIDITIS AGUDA
Definición
Es una complicación de la OMA causada por la extensión del proceso infeccio-
so a las celdillas mastoideas.
174 C. Montero
• Amoxicilina-clavulánico:amoxicilina 80-90 mg/kg/día + clavulánico 10 mg/kg/día,
c/8 horas o cefuroxima 30 mg/kg/día, c/12 horas.
• Si no tolerancia de medicación oral:ceftriaxona im 50 mg/kg/día,c/24 horas,3 dosis.
• Si alergia a penicilina:
– Eritromicina de 1ª elección.
– Azitromicina o claritromicina.
– Si no alergia clara: cefalosporinas o clindamicina
Derivación al ORL o medio hospitalario: timpanocentesis diagnóstica
• Fallo del tratamiento de 2ª elección.
• Fallo del tratamiento de 1ª elección en pacientes alérgicos.
• Afectación grave del estado general, principalmente en lactantes o inmunode-
primidos.
Duración del tratamiento antibiótico
• Niños > 2 años con OMA no complicada: 5 días.
• Niños < 2 años, con afectación del estado general, con perforación timpánica,
con enfermedades crónicas, otitis media crónica o recurrente: 10 días.
Otros tratamientos
• No se recomienda el uso de gotas óticas con o sin antibiótico, gotas nasales
mucolíticas o antihistamínicos.
• Uso de antipiréticos y analgésicos para el control de los síntomas: paracetamol,
ibuprofeno y ácido acetilsalicílico (AAS).
Visitas de seguimiento
• Niños < 2 años, otalgia previa al inicio del tratamiento > 6 horas de evolu-
ción, OMA recurrente, OMA bilateral: revisión en 10-12 días.
• resto de los niños: revisión a los 3 meses para descartar OME.
Consulta a otorrinolaringólogo
• Otitis media recurrente: tres o más episodios en 6 meses o más de cuatro
episodios en 1 año.
• Otitis que no responde al tratamiento y que ha recibido al menos dos series
de antibióticos.
• Otitis media con efusión persistente por más de 3 meses y bilateral.
• Otitis media con múltiples intolerancias a drogas e intolerancia digestiva.
• Presencia de complicaciones tales como mastoiditis, parálisis facial, trombosis
venosa lateral, meningitis, absceso cerebral o laberintitis.
MASTOIDITIS AGUDA
Definición
Es una complicación de la OMA causada por la extensión del proceso infeccio-
so a las celdillas mastoideas.