Page 184 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 184
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 169
Faringoamigdalitis aguda 169
• Dolor abdominal.
• Adenopatías laterocervicales anteriores grandes y dolorosas a la palpación.
• Amígdalas inflamadas eritematosas, generalmente con exudado blanquecino-
amarillento circunscrito.
• Petequias en paladar blando y úvula.
• Exantema escarlatiniforme ocasional.
• Ausencia de tos, rinitis, ronquera, conjuntivitis, aftas o ulceraciones en mucosa
oral y diarrea.
Con todos los datos clínicos anteriores presentes la probabilidad de infección
por EBHGA es del 60-70%.
Criterios de Celson (si tres criterios,sensibilidad y especificidad > 70%),en adultos:
• Exudado amigdalar.
• Adenopatía cervical.
• Ausencia de tos.
• Fiebre.
Detección de EBHGA: Se recomienda la detección del EBHGA para confirmar
el diagnóstico y adecuar la indicación de tratamiento antibiótico.
Pruebas de detección antigénicas rápidas (TDRA):consisten en la liberación e iden-
tificación del carbohidrato de la pared celular de bacterias obtenidas tras escobi-
llado de amígdalas y faringe posterior. Disponibles en unos 15 minutos:
• Técnicas de inmunoanálisis enzimático: sensibilidad: 80-90%, especificidad: 95%.
• Inmunoanálisis óptico: sensibilidad y especificidad comparables al cultivo farín-
geo.
• Sondas de DNA quimioluminiscentes que detectan el ARN de los ribosomas del
EBHGA: resultados comparables al cultivo faríngeo. Disponible en 60 minutos.
Cultivo faríngeo: es la prueba de elección para el diagnóstico de infección por
EBHGA. No distingue a los pacientes con infección estreptocócica real del estado
de portador. No es necesario frotis postratamiento.
Determinación de anticuerpos: la elevación de anticuerpos ASLO y/o DNAasa al
menos tres veces entre la fase aguda y la convaleciente de la infección establece el
diagnóstico de infección aguda.
No se determinan de rutina, su determinación sólo es importante en caso de
complicaciones tras una FAA como fiebre reumática o glomerulonefritis aguda.
COMPLICACIONES DE LA INFECCIÓN POR EBHGA
• Complicaciones supuradas: OMA, sinusitis, mastoiditis, adenitis purulenta, abs-
ceso periamigdalino y absceso retrofaríngeo.
• Complicaciones no supuradas: fiebre reumática (hay que tratar 3.000-4.000
casos para prevenir una), glomerulonefritis aguda.
• Infecciones invasivas graves:fascitis necrotizante,síndrome de shock tóxico estrep-
tocócico.
TRATAMIENTO
Ante una alta sospecha de infección por EBHGA se deben tomar dos muestras
de hisopos que contacten con las amígdalas y faringe posterior:
Faringoamigdalitis aguda 169
• Dolor abdominal.
• Adenopatías laterocervicales anteriores grandes y dolorosas a la palpación.
• Amígdalas inflamadas eritematosas, generalmente con exudado blanquecino-
amarillento circunscrito.
• Petequias en paladar blando y úvula.
• Exantema escarlatiniforme ocasional.
• Ausencia de tos, rinitis, ronquera, conjuntivitis, aftas o ulceraciones en mucosa
oral y diarrea.
Con todos los datos clínicos anteriores presentes la probabilidad de infección
por EBHGA es del 60-70%.
Criterios de Celson (si tres criterios,sensibilidad y especificidad > 70%),en adultos:
• Exudado amigdalar.
• Adenopatía cervical.
• Ausencia de tos.
• Fiebre.
Detección de EBHGA: Se recomienda la detección del EBHGA para confirmar
el diagnóstico y adecuar la indicación de tratamiento antibiótico.
Pruebas de detección antigénicas rápidas (TDRA):consisten en la liberación e iden-
tificación del carbohidrato de la pared celular de bacterias obtenidas tras escobi-
llado de amígdalas y faringe posterior. Disponibles en unos 15 minutos:
• Técnicas de inmunoanálisis enzimático: sensibilidad: 80-90%, especificidad: 95%.
• Inmunoanálisis óptico: sensibilidad y especificidad comparables al cultivo farín-
geo.
• Sondas de DNA quimioluminiscentes que detectan el ARN de los ribosomas del
EBHGA: resultados comparables al cultivo faríngeo. Disponible en 60 minutos.
Cultivo faríngeo: es la prueba de elección para el diagnóstico de infección por
EBHGA. No distingue a los pacientes con infección estreptocócica real del estado
de portador. No es necesario frotis postratamiento.
Determinación de anticuerpos: la elevación de anticuerpos ASLO y/o DNAasa al
menos tres veces entre la fase aguda y la convaleciente de la infección establece el
diagnóstico de infección aguda.
No se determinan de rutina, su determinación sólo es importante en caso de
complicaciones tras una FAA como fiebre reumática o glomerulonefritis aguda.
COMPLICACIONES DE LA INFECCIÓN POR EBHGA
• Complicaciones supuradas: OMA, sinusitis, mastoiditis, adenitis purulenta, abs-
ceso periamigdalino y absceso retrofaríngeo.
• Complicaciones no supuradas: fiebre reumática (hay que tratar 3.000-4.000
casos para prevenir una), glomerulonefritis aguda.
• Infecciones invasivas graves:fascitis necrotizante,síndrome de shock tóxico estrep-
tocócico.
TRATAMIENTO
Ante una alta sospecha de infección por EBHGA se deben tomar dos muestras
de hisopos que contacten con las amígdalas y faringe posterior: