Page 183 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 183
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 168










16 Faringoamigdalitis aguda

C. Montero







DEFINICIÓN
La faringoamigdalitis aguda (FAA) es un proceso agudo febril que se acompaña
de una inflamación del área faringoamigdalar con hallazgos típicos de infección con-
sistentes en eritema,generalmente con exudado (faringoamigdalitis exudativa),úlce-
ras (faringoamigdalitis ulcerativa) o con membranas (faringoamigdalitis membra-
nosa o pseudomembranosa).

ETIOLOGÍA
Estreptococo β-hemolítico del grupo A (Streptococo pyogenes):15-30% (muchos
de los cultivos positivos se deben a un estado de portador).
Estreptoco β-hemolítico grupos C y G: 5%.
Corynebacterium diphteriae: < 1%.
Arcanobacterium haemolyticum: > 1%.
Otros: Micoplasma pneumoniae, Neisseria gonorrhoeae, Chlamydia pneumoniae,
Yersinia, etc.
Virus: adenovirus (fiebre faringo-conjuntival), virus Epstein-Barr (mononucleo-
sis infecciosa), herpes simple, Cosackie A (síndrome boca – mano – pie, herpangi-
na) y B,Echovirus,Parainfluenza,Influenza,Rhinovirus,Coronavirus,VIH,etc.:40-45%.
Son la principal causa en < 3 años.

DIAGNÓSTICO DE FAA POR ESTREPTOCOCO BETAHEMOLÍTICO DEL
GRUPO A (EBHGA)

Clínico

Alta sospecha de infección por EBHGA
• Edad 5-15 años (muy raro en < 3 años, no tienen cuadro clínico típico, gene-
ralmente rash escarlatiniforme).
• Estación del año: final invierno-primavera.
• Antecedentes epidemiológicos.
• Comienzo brusco.
• Odinofagia.
• Fiebre > 38ºC.
• Cefalea.
• Náuseas y/o vómitos.
   178   179   180   181   182   183   184   185   186   187   188