Page 188 - Manual de Urgencias Pediatría Virgen del Rocío
P. 188
Partes 1-214 4/7/07 11:41 Página 173
Otitis media aguda. Mastoiditis aguda 173
Etiología
• Streptococcus pneumoniae: 33%.
• Haemophilus influenzae: 25%.
• Moraxella catarralis: 1%.
• Otros: Streptococcus pyogenes, Staphylococcus aureus, etc.: 41%.
Diagnóstico
Síntomas
• Síntomas de infección de vías respiratorias altas (su ausencia hace poco proba-
ble el diagnóstico de OMA).
• Fiebre.
• Rinitis (78%).
• Tos (78%).
• Irritabilidad (56%).
• Dificultad para la alimentación (50%).
• Falta de descanso nocturno (64%).
• Otalgia (67-80%): síntoma más específico.
• Rascado de oído.
Signos otoscópicos
Es necesario para el diagnóstico la presencia de líquido en el oído medio:
• Abombamiento timpánico.
• Opacificación del tímpano.
• Disminución de la movilidad de la membrana timpánica (otoscopio neumá-
tico).
Tratamiento
• Niños > 2 años: diferir tratamiento antibiótico entre 48 y 72 horas, según evo-
lución clínica con tratamiento sintomático.
• Niños de 6 semanas-2 años o > 2 años con gran afectación del estado gene-
ral (otalgia importante o fiebre > 39ºC), otorrea, afectación timpánica bilate-
ral u otitis de repetición: tratamiento antibiótico inicial.
Tratamiento antibiótico inicial
• Amoxicilina 40-50 mg/kg/día, c/8horas.
• Si factores de riesgo asociados:asistencia a guardería,tratamiento antibiótico en
el mes previo o difícil seguimiento: amoxicilina 80-90 mg/kg/día, c/8 h.
• Si asociación de otitis-conjuntivitis, posible Haemophilus influenzae: amoxicilina-
clavulánico.
Tratamiento antibiótico de 2ª elección
• Fallo del tratamiento: falta de mejoría de los síntomas (fiebre, otalgia, otorrea)
y persistencia de hallazgos patológicos en la otoscopia a las 72 horas de inicio
del tratamiento antibiótico.
Otitis media aguda. Mastoiditis aguda 173
Etiología
• Streptococcus pneumoniae: 33%.
• Haemophilus influenzae: 25%.
• Moraxella catarralis: 1%.
• Otros: Streptococcus pyogenes, Staphylococcus aureus, etc.: 41%.
Diagnóstico
Síntomas
• Síntomas de infección de vías respiratorias altas (su ausencia hace poco proba-
ble el diagnóstico de OMA).
• Fiebre.
• Rinitis (78%).
• Tos (78%).
• Irritabilidad (56%).
• Dificultad para la alimentación (50%).
• Falta de descanso nocturno (64%).
• Otalgia (67-80%): síntoma más específico.
• Rascado de oído.
Signos otoscópicos
Es necesario para el diagnóstico la presencia de líquido en el oído medio:
• Abombamiento timpánico.
• Opacificación del tímpano.
• Disminución de la movilidad de la membrana timpánica (otoscopio neumá-
tico).
Tratamiento
• Niños > 2 años: diferir tratamiento antibiótico entre 48 y 72 horas, según evo-
lución clínica con tratamiento sintomático.
• Niños de 6 semanas-2 años o > 2 años con gran afectación del estado gene-
ral (otalgia importante o fiebre > 39ºC), otorrea, afectación timpánica bilate-
ral u otitis de repetición: tratamiento antibiótico inicial.
Tratamiento antibiótico inicial
• Amoxicilina 40-50 mg/kg/día, c/8horas.
• Si factores de riesgo asociados:asistencia a guardería,tratamiento antibiótico en
el mes previo o difícil seguimiento: amoxicilina 80-90 mg/kg/día, c/8 h.
• Si asociación de otitis-conjuntivitis, posible Haemophilus influenzae: amoxicilina-
clavulánico.
Tratamiento antibiótico de 2ª elección
• Fallo del tratamiento: falta de mejoría de los síntomas (fiebre, otalgia, otorrea)
y persistencia de hallazgos patológicos en la otoscopia a las 72 horas de inicio
del tratamiento antibiótico.