Page 477 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 477
XII.8. Trauma dental
J. Adrián Gutiérrez, M.J. Pérez García
Pediatras. Urgencias de Pediatría. Hospital Universitario
Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid.
DEFINICIÓN
Se define trauma dental como aquel traumatismo que afecta al diente, a la
encía o a ambas estructuras. Puede encontrarse de forma aislada o en el con-
texto de un politraumatismo. La severidad de las fracturas varía desde fisuras
hasta fracturas completas de la raíz dental. En un Servicio de Urgencias Pediá-
tricas, el principal objetivo del manejo de las fracturas dentales será mantener
la vitalidad de la pulpa dental, que es el tejido neurovascular del diente, y así
mejorar el pronóstico del mismo. Aunque el tratamiento óptimo de una fractu-
ra dental sería la inmediata evaluación por un odontopediatra, esto no es posi-
ble en la mayoría de los casos. El pediatra de Urgencias debe aprender los fun-
damentos básicos en el tratamiento de un traumatismo dental, conocer qué
pacientes deben ser derivados de manera inmediata para valoración por un espe-
cialista (odontopediatra o cirujano maxilofacial) y la técnica de reimplantación
o conservación dental tras una avulsión. Siempre se debe valorar el correcto fun-
cionamiento de la articulación temporomandibular (oclusión dentaria).
Las fracturas dentales se clasifican (Fig. 1):
ABC D E
FIGURA 1. Tipos de fracturas dentales. A) Fractura del esmalte. B) Fractura de la
dentina. C) Fractura de la pulpa. D) Fractura de la raíz-corona. E) Fractura de la raíz.