Page 397 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 397
X.8. Nebulizaciones
R.M. Cruz Martín, M.T. Pulido García
Diplomadas en Enfermería. Urgencias de Pediatría.
Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid.
DEFINICIÓN
Consiste en la administración de un fármaco o elemento terapéutico median-
te vaporización. Un gas comprimido (aire u oxígeno) actúa sobre la medicación
situada en un reservorio, generando partículas de aerosol que son dispersadas
continuamente. Estas partículas son inhaladas por el paciente, a través de una
mascarilla facial, y depositadas en el epitelio respiratorio.
La terapia por nebulización en niños o lactantes con enfermedades respi-
ratorias permite administrar el medicamento y fluidificar las secreciones para su
mejor eliminación.
INDICACIONES
– Broncoespasmo agudo.
– Acumulación excesiva de moco.
– Epiglotitis.
– Laringitis.
– Bronquiolitis.
– Cualquier enfermedad pulmonar crónica que precisa la administración de
medicamentos nebulizados.
CONTRAINDICACIONES
– Hipersensibilidad a las sustancias nebulizadas.
– Precaución en pacientes con cardiopatías, porque el uso de algunos de estos
fármacos nebulizados pueden producir aumento de la frecuencia cardiaca
y precipitar la aparición de arrítmias.
MATERIAL/RECURSOS HUMANOS
– Material:
- Caudalímetro de oxígeno con regulador de caudal.
- Mascarilla facial, adecuada al tamaño del niño, con vaso-reservorio para
nebulizar y tubo conector. El tipo de nebulizador más usado en los ser-
vicios de urgencia pediátrica es el neumático de pequeño volumen.
- Jeringa.