Page 401 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 401
380 Administración de fármacos

TABLA I. Ventajas y desventajas de los sistemas de inhalación.

Sistema presurizado (MDI) Sistema polvo seco
Ventajas - Administra la dosis exacta. - Carecen de propelentes.
- No precisan flujos inspiratorios - No requieren sincronización.
altos. - Pequeño tamaño.
- Tamaño pequeño y bajo coste.
- Se percibe la inhalación (efecto
placebo).

Desventajas - Requieren una adecuada - No son efectivos si dificultad
sincronización. respiratoria importante
- La impactación detiene la - Impacto en orofaringe.
inspiración y puede producir - No se aprecia la inhalación.
tos, irritación faríngea o - Contiene aditivos (glucosa,
broncoespasmo. lactosa...).
- No permite saber el número de - Con la humedad se apelmaza
dosis disponibles. el polvo.
- Abuso por parte de niños
mayores.

















FIGURA 1. Medicación pMDI (presuriza-
do dosis medida).



tamaño de las partículas respirables originadas de la inspiración oscila entre 1
y 2 micras.
Existen 2 sistemas de DPS en función del número de dosis de fármaco que
proporcionan:
– Unidosis: dispositivos a los que se les coloca una cápsula o alvéolo que con-
tiene una sola dosis de medicamento a administrar. Las cápsulas se perfo-
ran previo a la inhalación por un mecanismo que varía en función del dis-
positivo. Requieren mayor flujo inspiratorio que los sistemas multidosis. Exis-
ten en el mercado varias presentaciones: spinhaler, aerolizer, rotahaler, entre
   396   397   398   399   400   401   402   403   404   405   406