Page 399 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 399
378 Administración de fármacos


– Golpear ligeramente los costados del nebulizador para reducir el espacio
muerto del mismo.
– Continuar el tratamiento hasta que termine la medicación (promedio de
unos 8-10 minutos); el sonido del flujo de oxígeno variará sensiblemente y
desaparecerá la niebla.
– Retirar la mascarilla nebulizadora al finalizar la administración del fármaco
y colocar oxigenoterapia si el paciente la precisa.

COMPLICACIONES
– Efectos secundarios relacionados con la medicación:
- Náuseas y/o vómitos.
- Taquicardia.
- Hipoxemia transitoria.
- Cefalea.
- Tremor.
- Algunos fármacos, como el bromuro de ipratropio, pueden producir glau-
coma si se nebulizan directamente en los ojos.
– Relacionadas con el procedimiento:
- Falta de colaboración por parte del paciente que dificulte la eficacia de
la terapia (llanto, agitación).
- Riesgo de contaminación bacteriana.
- Edema e irritación de las mucosas.

BIBLIOGRAFÍA
1. Curley MAQ, Thompson JE. Oxigenation and Ventilation. En: Curley MAQ, Moloney-
Harmon PA. Critical care nursing of infants and children, 2 edition. Philadelphia:
nd
W.B. Sanders; 2001. p. 233-308.
2. Fink JB. Aerosol device selection: evidence to practice. Respiratory Care. 2000; 45:
874-884.
3. Witek TJ. The fate of inhaled drugs. The pharmacodynamics or drugs administered
by aerosol. Respiratory Care. 2000; 45: 826-830.
4. Margo E. Tratamiento nebulizador. En: Proehl JA. Enfermería de urgencias. Procedi-
mientos de enfermería de urgencias, 2ª ed.Madrid: Mc Graw-Hill/Interamericana de
España; 2001. p. 159-162.
   394   395   396   397   398   399   400   401   402   403   404