Page 400 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 400



X.9. Terapia inhalatoria



M.A. Almagro Colorado, M. Tejera Menal
Diplomadas en Enfermería. Urgencias de Pediatría.
Hospital General Universitario Gregrorio Marañón. Madrid.



DEFINICIÓN
La terapia inhalatoria es la administración de medicamentos a través de la
vía respiratoria por medio de inspiraciones.
Es la vía de administración de elección de determinados fármacos, como
broncodilatadores y antiinflamatorios, para el tratamiento de algunas patologí-
as respiratorias.
Existen varios métodos para la realización de la terapia inhalada, cada uno
con una técnica específica, cuya finalidad final es conseguir la mejora de la fun-
ción respiratoria. En la tabla I se especifican las ventajas y desventajas de los dis-
tintos sistemas de inhalación.

SISTEMAS DE INHALACIÓN
1. Presurizador o cartucho presurizado de dosis medida (MDI) (Fig. 1)
Dispositivo cilíndrico que contiene la medicación con un gran propelente y
una válvula dosificadora que se acciona con cada pulsación, liberando una can-
tidad predeterminada de medicación.
Se compone de un cartucho con capacidad aproximada de 10 ml, una vál-
vula dosificadora (emite partículas < 5 micras a 30 m/seg) y de una carcasa.
Existen 2 tipos:
– MDI dosis controlada:
- Requiere coordinación entre el disparo y la inspiración.
- Precisa un flujo mínimo efectivo de 20 lpm.
- Emite partículas de 2-4 micras de diámetro.
- Se consigue un 10% de depósito pulmonar.
– MDI dosis controlada con sistema de autodisparo (sistema autohaler):
- No requiere coordinación entre la inspiración y el disparo.
- Sistema que dispara el fármaco cuando se realiza una inspiración, inclu-
so cuando el flujo aéreo es relativamente bajo (10-15l/min).
- Se consigue un depósito del 20% a nivel pulmonar.
Medicamentos en pMDI: salbutamol, budesonida, formoterol, salmeterol,
fluticasona, entre otros.

2. Dispositivos de polvo seco (DPS) (Fig. 2)
Sistemas que contienen el principio activo en forma de polvo en su interior.
El paciente sólo debe realizar una inspiración profunda para inhalar la medica-
ción. Para su administración requiere flujos inspiratorios altos (30-60 lpm). El
   395   396   397   398   399   400   401   402   403   404   405