Page 290 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 290



VII.1. Inmovilización cervical y espinal



1
F. Martín Marcos , P. Barrau Escontrela 2
Diplomados en Enfermería. Urgencias de Pediatría,
1
2 Departamento de Formación de Enfermería. Hospital General
Universitario Gregorio Marañon. Madrid.

DEFINICIÓN DE LA TÉCNICA
Todo niño víctima de politrauma debe ser considerado como susceptible de
sufrir una lesión vertebral y/o medular, hasta que no se establezca un diagnós-
tico definitivo que lo descarte.
La gravedad potencial de este tipo de lesiones obliga a establecer la siguien-
te premisa: “la inmovilización y fijación posterior de la columna vertebral, deben
realizarse como cuidado imprescindible en este tipo de “enfermedad-acciden-
te” desde el inicio de la atención, al mismo tiempo que se asegura la correcta
permeabilidad de la vía aérea y hasta que se asegura la ausencia de lesiones”.
A efectos metodológicos, se recomienda primero la inmovilización bima-
nual de la columna cervical para posteriormente hacer uso de collarines, inmo-
vilizadores laterales y tablas rígidas que permitan la fijación definitiva.

INDICACIONES
– Evitar movimientos inadecuados que puedan desestabilizar una lesión ya
existente.
– Prevenir lesiones secundarias debidas a las maniobras de reanimación o al
transporte del paciente pediátrico.
– Tras la fijación espinal con collarín, fijadores laterales y tabla, permitir la libe-
ración de personal asistencial para continuar el proceso de atención inte-
gral al paciente.
– Facilitar el traslado de la víctima desde el escenario del accidente a la ambu-
lancia y posteriormente al lugar donde se realice la atención definitiva.
– Mantener una correcta estabilización de la columna durante los traslados
intrahospitalarios, bien para realización de pruebas diagnósticas (rx, TAC,
RMN, etc.), traslado a quirófano o ingreso definitivo.
– En las ocasiones en que se requiera evacuación o rescate de lugares con difí-
cil accesibilidad, mantener la protección espinal, haciendo uso de material
específico para estos casos.

CONTRAINDICACIONES
– Sospecha de lesiones que no permitan alinear el cuerpo del paciente sobre
un eje. En ese caso, mantener inmovilización bimanual hasta el diagnósti-
co definitivo.
– Necesidad de intubación orotraqueal. En este caso se mantiene la inmovi-
lización bimanual para facilitar la inserción del tubo.
   285   286   287   288   289   290   291   292   293   294   295