Page 285 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 285
264 Técnicas y procedimientos cirugía
– Para la perforación de la uña se pueden emplear varios instrumentos pun-
zantes:
- Aguja estéril.
- Punta de bisturí.
- Unidad de microcauterización.
- Clip (es el instrumento tradicionalmente utilizado, pero menos reco-
mendable).
– Gasa o algodón estéril.
FIGURA 1. Drenaje
de un hematoma
subungueal.
REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
La evacuación del hematoma se realizará lo antes posible (óptimamente,
dentro de las primeras 6-12 horas) para minimizar el dolor y el daño que sufre
la uña y el lecho ungueal por la presión.
Los métodos aquí descritos se pueden realizar sin anestesia o con anestesia
local. Después del procedimiento el alivio del dolor será inmediato al disminuir
la presión sobre el lecho ungueal.
1. Se fija el dedo afectado con la mano izquierda entre el pulgar y el índice. Se
desinfecta la uña con povidona yodada o clorhexidina. Visualizamos el cam-
po con iluminación adecuada.
2. Se coloca el instrumento punzante en dirección perpendicular sobre la
uña en la zona adyacente al hematoma y el otro extremo del instrumento
se calienta (Fig. 1).
3. Se presiona lentamente y con cuidado la superficie ungueal hasta perforar
la uña para facilitar la evacuación del hematoma. La sangre acumulada se
evacúa rápidamente por la presión relativamente grande en el pequeño
espacio subungueal. Se limpia con gasa estéril.
– Para la perforación de la uña se pueden emplear varios instrumentos pun-
zantes:
- Aguja estéril.
- Punta de bisturí.
- Unidad de microcauterización.
- Clip (es el instrumento tradicionalmente utilizado, pero menos reco-
mendable).
– Gasa o algodón estéril.
FIGURA 1. Drenaje
de un hematoma
subungueal.
REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
La evacuación del hematoma se realizará lo antes posible (óptimamente,
dentro de las primeras 6-12 horas) para minimizar el dolor y el daño que sufre
la uña y el lecho ungueal por la presión.
Los métodos aquí descritos se pueden realizar sin anestesia o con anestesia
local. Después del procedimiento el alivio del dolor será inmediato al disminuir
la presión sobre el lecho ungueal.
1. Se fija el dedo afectado con la mano izquierda entre el pulgar y el índice. Se
desinfecta la uña con povidona yodada o clorhexidina. Visualizamos el cam-
po con iluminación adecuada.
2. Se coloca el instrumento punzante en dirección perpendicular sobre la
uña en la zona adyacente al hematoma y el otro extremo del instrumento
se calienta (Fig. 1).
3. Se presiona lentamente y con cuidado la superficie ungueal hasta perforar
la uña para facilitar la evacuación del hematoma. La sangre acumulada se
evacúa rápidamente por la presión relativamente grande en el pequeño
espacio subungueal. Se limpia con gasa estéril.