Page 281 - Manual deTécnicas y Procedimientos en Urgéncias de Pediatría para enfermería y medicina
P. 281
VI.7. Retirada de astilla subungueal
M. Tóvizi
Residente de Pediatría. Hospital Universitario 12 de Octubre.
Madrid.
DEFINICIÓN
La presencia de un cuerpo extraño en los tejidos blandos, como una astilla
subungueal, es un motivo de consulta relativamente frecuente en Urgencias Pediá-
tricas y en los centros de atención primaria. Es más frecuente en niños preescola-
res, durante el verano o en climas cálidos. El material de la astilla más frecuente
es madera o espina de planta, pero puede ser también de plástico, vidrio o metal.
INDICACIONES
La indicación de retirar la astilla depende de varios factores. Se debe valorar
la gravedad de la sintomatología (dolor) y de los signos inflamatorios, el tiempo
de evolución, el grado de contaminación de la herida, la presencia de infección
local, el tamaño, la localización y el material del cuerpo extraño. Se consideran
contaminadas y muy inflamatorias las astillas de madera y las partes vegetales
(espinas), mientras el plástico, vidrio y metal son materiales menos reactivos.
CONTRAINDICACIONES
En principio no existen.
MATERIAL
– Campo estéril con iluminación adecuada.
– Anestésico local.
– Desinfectante local (clorhexidina, povidona yodada).
– Bisturí o una tijera pequeña y fuerte.
– Pinza.
– Vendaje.
– Antibiótico local.
REALIZACIÓN DEL PROCEDIMIENTO
– Se puede intentar retirar la astilla con una pinza, tirando lentamente en
dirección contraria a su entrada, siempre y cuando la herida sea superficial
y no parezca contaminada, la astilla sea pequeña, se visualice bien y no haya
signos de inflamación. Este método es poco invasivo y no requiere aneste-
sia. Su desventaja es que el riesgo de retención de pequeños fragmentos